Influencia de los medios de comunicación en la orientación de los padres de adolescentes conflictivos en la provincia de Ica - año 2017

Descripción del Articulo

La adolescencia es una etapa de cambios, concerniente a cambios físicos, igualmente se presentan cambios psicológicos y en el área afectiva. Durante la adolescencia, los jóvenes presentan actos de rebeldía contra normas, reclamando mayor autonomía, emprenden una búsqueda de su misma identidad, prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canales Quispe, Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4998
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/4998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medios de comunicación
Adolescentes
Inestabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La adolescencia es una etapa de cambios, concerniente a cambios físicos, igualmente se presentan cambios psicológicos y en el área afectiva. Durante la adolescencia, los jóvenes presentan actos de rebeldía contra normas, reclamando mayor autonomía, emprenden una búsqueda de su misma identidad, presentando una inestabilidad en el aspecto emocional, entre otros, siendo los padres quienes representan todo lo que ellos no aceptan, pero realmente son quienes transmiten un mensaje de seguridad que los adolescentes necesitan. Es conveniente señalar que los adolescentes, al igual que sus padres no son iguales, cada familia tiene su particularidad, por tal motivo podemos afirmar que depende del núcleo familiar los conflictos que pudieran tener entre ellos Es de vital importancia el uso de tecnologías como los existentes dentro de medios digitales y otros, como la televisión y la radio, ocasionando una enorme fuente de información que influirá y será de gran utilidad para orientar a los padres de adolescentes de conducta conflictiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).