Estudio penitenciario sobre el hacinamiento carcelario y su Influencia en la ejecución penal - Ica

Descripción del Articulo

La problemática carcelaria del país que ha llevado a los gobiernos de turno en muchas oportunidades a declarar el estado de emergencia del INPE y del sistema carcelario, acompañado esto entre otras medidas urgentes como la construcción de nuevas cárceles en Lima y la ampliación de penales en el inte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solis Huaman Jean Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2982
Enlace del recurso:http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hacimiento carcelario
Ejecución Penal
Descripción
Sumario:La problemática carcelaria del país que ha llevado a los gobiernos de turno en muchas oportunidades a declarar el estado de emergencia del INPE y del sistema carcelario, acompañado esto entre otras medidas urgentes como la construcción de nuevas cárceles en Lima y la ampliación de penales en el interior del país tiene su origen fundamentalmente en el fenómeno del hacinamiento carcelario, el mismo que de acuerdo a los informes estadísticos, solo de 2013 a 2014 la población penitenciaria creció 6%. Si dicho crecimiento fuera sostenido, se tendría un grave problema para albergar a los presos, pues se debería construir dos penales por año aproximadamente, y qué decir de nuestro Centro Penitenciario Cristo Rey de Cachiche de Ica, que a causa del hacinamiento muchos de los presos tienen que dormir en los pasillos, en los baños, en el suelo o pagar dinero para compartir una cama. Este fenómeno aludido refleja en la práctica por un lado elevados gastos que demanda la construcción y sostenimiento de un centro penitenciario y por otro el que en su interior definitivamente no se realicen integralmente los objetivos de la ejecución penal trazados en Tratados Internacionales y recogidos constitucionalmente en nuestro Código de Ejecución Penal dentro de sus principios rectores. Sin duda alguna la sociedad aprecia y juzga negativamente también la etapa de la ejecución penal, en la que ella juega un papel importante y culminante para los efectos de la rehabilitación integral de los presos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).