Determinación del grado alcohólico por volumetría y compuestos fenólicos en vinos tintos artesanales producidos en Ica

Descripción del Articulo

El género Vitis, produce bayas de sabor agradable, refrescantes y nutritivas, mediante la fermentación total o parcial del mosto, se obtiene el vino, bebida alcohólica con características sensoriales especiales, se controla el grado alcohólico y se expresa como mililitros de alcohol absoluto present...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tipiana Soto, Ashly Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3759
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compuestos fenólicos
Grado alcohólico
Vinos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El género Vitis, produce bayas de sabor agradable, refrescantes y nutritivas, mediante la fermentación total o parcial del mosto, se obtiene el vino, bebida alcohólica con características sensoriales especiales, se controla el grado alcohólico y se expresa como mililitros de alcohol absoluto presente en 100mL del vino, debiéndose indicar en el rotulo de la botella. Los compuestos fenólicos presentan acción antioxidante natural y aportan sabor, color y aroma al vino. El objetivo general consistió en caracterizar muestras de vinos tintos artesanales elaborados, comercializados en la ciudad de Ica. En la metodología se planteó una investigación de tipo básica, de nivel descriptivo y de diseño no experimental, la población consistió en vinos tintos artesanales elaborados y comercializados en la ciudad de Ica, se seleccionó aleatoriamente veinte muestras de diferente procedencia. Se determinó la graduación alcohólica volumétrica mediante el método del Ebulliómetro, para el análisis cualitativo de compuestos fenólicos totales se empleó el método del cloruro férrico. Los resultados se expresaron como valores promedio, en la graduación alcohólica volumétrica fluctuó entre 12.20°GL (12.20% V/V) hasta 15.63°GL (15.63% V/V); en la caracterización cualitativa de compuestos fenólicos totales se indicó resultados positivos en las veinte muestras en estudio. Se concluye que las muestras en estudio cumplen con la Norma Técnica Peruana para vinos, que regula que el porcentaje de alcohol no debe ser inferior al diez por ciento (10⁰GL), mientras que en la caracterización cualitativa de presencia de compuestos fenólicos totales los resultados positivos en las veinte muestras en estudio indica que tienen significancia por su actividad antioxidante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).