Eficacia del calcio, boro, zinc y bioestimulantes en el cuajado y desarrollo de frutos en el cultivo de pecana (Carya illinoinensis Koch), variedad “Mahan” en la zona media del valle Ica

Descripción del Articulo

La investigación se llevó a cabo en la zona media del valle de Ica, donde se evaluó la eficacia del calcio, boro y bioestimulantes en el cuajado y desarrollo de los frutos de pecana, variedad “Mahan”. El estudio analizó cómo la aplicación de estos elementos, en diferentes combinaciones, influye en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Albites Flores, Jesús Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6257
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/6257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calcio
Boro
Bioestimulante
Cuajado de frutos
Pecana
Biostimulant
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La investigación se llevó a cabo en la zona media del valle de Ica, donde se evaluó la eficacia del calcio, boro y bioestimulantes en el cuajado y desarrollo de los frutos de pecana, variedad “Mahan”. El estudio analizó cómo la aplicación de estos elementos, en diferentes combinaciones, influye en el rendimiento y calidad del cultivo bajo las condiciones agroclimáticas de la región. Para ello, se implementaron diversos tratamientos con la aplicación de calcio, boro y un bioestimulante, comparándolos con un control sin aplicación. Se evaluaron parámetros como el porcentaje de cuajado, el crecimiento de los frutos y el rendimiento final por hectárea, considerando posibles interacciones entre los factores evaluados y las características del cultivo. Los resultados obtenidos destacan que la aplicación combinada de calcio, boro y bioestimulantes mejora significativamente la productividad y calidad de los frutos, proporcionando información valiosa para agricultores, investigadores y profesionales del sector agrícola. Las conclusiones proponen estrategias prácticas para optimizar el manejo nutricional del cultivo de pecana en la región, contribuyendo a su sostenibilidad y eficiencia productiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).