Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de “leche” de pecanas (Carya Illinoinensis)

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este trabajo de investigación es determinar la viabilidad de mercado, económica, financiera, tecnológica, social y ambiental para la instalación de una planta de producción de bebidas vegetales en base a la carya illinoinensis, producto que será conocido como “leche” de peca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gil Ramos, Víctor Andres, Guerreros Espino, Carlos Gonzalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/18558
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/18558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Leche
Pecanas
Bebidas
Estudios de prefactibilidad
Milk
Pecan
Beverages
Prefeasibility studies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este trabajo de investigación es determinar la viabilidad de mercado, económica, financiera, tecnológica, social y ambiental para la instalación de una planta de producción de bebidas vegetales en base a la carya illinoinensis, producto que será conocido como “leche” de pecanas. Mediante el estudio de mercado efectuado de forma cuantitativa y cualitativa se determinó la segmentación y demanda del proyecto para su horizonte de vida. Se realizará la distribución de ventas orientada al mercado moderno y con una cubertura para la demanda de 339 288 unidades para el primer año. Por otra parte, se determinó el tamaño de planta, evaluando tamaños como el de mercado, el de los recursos productivos, el de tecnología y el de punto de equilibrio. Se determinó, entonces, que el tamaño limitante es el tamaño de mercado con 374 793 unidades y el punto equilibrio sobre el cual recién se empieza a obtener ganancia seria de 179 530 unidades. En la disposición de la planta, usando el método cuantitativo de Guerchet, se determinó que el área de producción dentro de la planta seria de 84 m2. En consecuente, considerando áreas administrativas, almacenes, baños, entre otros, se estableció que el área total de la planta seria 688 m2. En cuanto a la evaluación del proyecto desde los aspectos económicos y financieros, se determinó una inversión total requerida de S/ 1 994 004 Obteniendo un VAN Financiero de S/ 2 542 958 y una TIR Financiera de 86,97%. La inversión efectuada a inicios del proyecto se estaría recuperando en un plazo de 2 año y 8 meses; y la relación beneficio costo indicaría la ganancia de S/ 4,13 por cada S/ 1 invertido. Finalmente, dentro de la evaluación social se calculó un valor agregado generado por el proyecto de S/ 6 352 820 durante los años del horizonte de vida de la planta, evidenciando el impacto positivo sobre la sociedad en el cual el proyecto se desenvolverá.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).