El e-commerce y su relación con el incremento en las ventas de las MYPES de Ica, 2024
Descripción del Articulo
El estudio sostiene por objetivo determinar cómo el e-commerce se relaciona con el incremento en las ventas de las MYPES de Ica, 2024. La metodología es básica de tipo correlacionaltransversal y de modelo no experimental; en una población de 386 MYPES de Ica, 2024; cuyo muestreo fue 192 MYPES de Ica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6040 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/6040 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tipos de venta Técnicas de venta Dirección de venta Types of sales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El estudio sostiene por objetivo determinar cómo el e-commerce se relaciona con el incremento en las ventas de las MYPES de Ica, 2024. La metodología es básica de tipo correlacionaltransversal y de modelo no experimental; en una población de 386 MYPES de Ica, 2024; cuyo muestreo fue 192 MYPES de Ica, 2024, aplicándose el cuestionario como instrumento. Como resultado un coeficiente de Pearson de 0.358, siendo un indicador de una correlación baja. Asimismo, el valor de significancia fue de 0.000, esto manifiesta que, la correlación es significativa. Asimismo, se da por aceptada la hipótesis alterna, rechazando la hipótesis nula, indicando que, si existe una correlación, para su mejor descripción de los resultados a dichas dimensiones se les estableció intervalos con escalas valorativas, esto con la finalidad de ubicar las posibles respuestas que brindaron los encuestados y de ella determinar un mejor análisis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).