Estado de conservación de los ecosistemas de la reserva nacional “Pampa Galeras Bárbara d´achille”, Ayacucho-Perú, febrero – julio 2018

Descripción del Articulo

Se investiga el estado de conservación de los ecosistemas de la Reserva Nacional “Pampa Galeras Bárbara D´Achille”, Ayacucho desarrollado entre los meses de febrero - julio (2018), mediante la metodología de “Efectos por Actividades” asociados a actividades humanas dentro del ANP Basado en el supues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Ccanto, Clara Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3154
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conservación
ecosistema
actividades antrópicas
Descripción
Sumario:Se investiga el estado de conservación de los ecosistemas de la Reserva Nacional “Pampa Galeras Bárbara D´Achille”, Ayacucho desarrollado entre los meses de febrero - julio (2018), mediante la metodología de “Efectos por Actividades” asociados a actividades humanas dentro del ANP Basado en el supuesto de que a menor número de efectos mayor es el estado de conservación. Se contó con la ayuda del software ArcGIS el que permitió marcar el posicionamiento de los efectos y/o actividades, así como la prueba estadística Chi – cuadrado (X2 ) que permitió validar la relación efectos y actividades. En la evaluación se encontró tres actividades (transporte, ganadería y ocupación humana) y tres efectos (pérdida de hábitat, sobre uso de recursos y contaminación) asociados directamente con el estado de conservación. Los registros de mayor ocurrencia corresponden al efecto de pérdida de hábitat (54,15%) causado por transporte, en el caso del efecto de sobre uso de recursos (9,23%) fue la actividad de ganadería, en el efecto de contaminación (3,08%) la actividad de transporte y ocupación humana. Se demostró que éstos efectos se encuentran acumulados hasta 03 por unidad muestral, y que hay un efecto permanente que es la pérdida de hábitat. Estas variables evaluadas muestran que el estado de conservación del Área Natural Protegida es de 45.85% indicando que hay un mediano grado de alteración del paisaje
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).