Asociación de ruidos contaminantes con los efectos psicopatológicos en los trabajadores de la Asociación Caminemos Unidos Moro Ancash durante el periodo mayo-julio del 2020
Descripción del Articulo
        La hipoacusia neurosensorial inducida por ruido presenta alteración auditiva cuyas frecuencias más afectadas fueron de 3000-4000-6000Hz (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) menciona que los niveles de ruido para un ser humano no deben exceder los 65 dB (2), durante el día y 55 dB en la noc...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica | 
| Repositorio: | UNICA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4628 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/4628 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Ruido laboral Hipoacusia Salud ocupacional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10  | 
| id | 
                  UNIC_a8f4dd6801be82382884ad183de9a1b4 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4628 | 
    
| network_acronym_str | 
                  UNIC | 
    
| network_name_str | 
                  UNICA-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  4861 | 
    
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | 
                  Asociación de ruidos contaminantes con los efectos psicopatológicos en los trabajadores de la Asociación Caminemos Unidos Moro Ancash durante el periodo mayo-julio del 2020 | 
    
| title | 
                  Asociación de ruidos contaminantes con los efectos psicopatológicos en los trabajadores de la Asociación Caminemos Unidos Moro Ancash durante el periodo mayo-julio del 2020 | 
    
| spellingShingle | 
                  Asociación de ruidos contaminantes con los efectos psicopatológicos en los trabajadores de la Asociación Caminemos Unidos Moro Ancash durante el periodo mayo-julio del 2020 De la Cruz Barrientos, Betzabé Yolanda Ruido laboral Hipoacusia Salud ocupacional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10  | 
    
| title_short | 
                  Asociación de ruidos contaminantes con los efectos psicopatológicos en los trabajadores de la Asociación Caminemos Unidos Moro Ancash durante el periodo mayo-julio del 2020 | 
    
| title_full | 
                  Asociación de ruidos contaminantes con los efectos psicopatológicos en los trabajadores de la Asociación Caminemos Unidos Moro Ancash durante el periodo mayo-julio del 2020 | 
    
| title_fullStr | 
                  Asociación de ruidos contaminantes con los efectos psicopatológicos en los trabajadores de la Asociación Caminemos Unidos Moro Ancash durante el periodo mayo-julio del 2020 | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Asociación de ruidos contaminantes con los efectos psicopatológicos en los trabajadores de la Asociación Caminemos Unidos Moro Ancash durante el periodo mayo-julio del 2020 | 
    
| title_sort | 
                  Asociación de ruidos contaminantes con los efectos psicopatológicos en los trabajadores de la Asociación Caminemos Unidos Moro Ancash durante el periodo mayo-julio del 2020 | 
    
| author | 
                  De la Cruz Barrientos, Betzabé Yolanda | 
    
| author_facet | 
                  De la Cruz Barrientos, Betzabé Yolanda | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Huamán Espinoza, Gladys Rosario | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  De la Cruz Barrientos, Betzabé Yolanda | 
    
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | 
                  Ruido laboral Hipoacusia Salud ocupacional  | 
    
| topic | 
                  Ruido laboral Hipoacusia Salud ocupacional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10  | 
    
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv | 
                  http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 | 
    
| description | 
                  La hipoacusia neurosensorial inducida por ruido presenta alteración auditiva cuyas frecuencias más afectadas fueron de 3000-4000-6000Hz (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) menciona que los niveles de ruido para un ser humano no deben exceder los 65 dB (2), durante el día y 55 dB en la noche, sin embargo, cuando sobrepasan 93dB, genera estrés y requiere atención médica. (3), el objetivo: Asociar el ruido contaminante con los efectos psicopatológicos en los trabajadores de la Asociación Caminemos Unidos Moro Ancash durante el período de mayo - julio del 2020. La metodología que se empleo fue un estudio de tipo observacional, prospectivo y transversal, de nivel relacional, cuyo diseño es transversal, se aplicó en una muestra de 55 trabajadores de la zona; mediante una encuesta y observación (se usó el audímetro). En el análisis estadístico se utilizó la prueba de correlación de Rho Spearman, y p valor para significancia. Los resultados arrojaron que existen más mujeres en un 61.8% que varones, entre 30 a 39 años. El área de trabajo donde se concentró el personal fue en el CAT (Centro de atención temporal) en un 29.1% seguido de ACU (Asociacion caminemos juntos) en un 20.0% y por último el SEDIR (Servicio para el desarrollo integral rural), con 14.5%. En cuanto al nivel de ruido que soportan los trabajadores el 5.5% es normal y el 94.5% contaminante; la intensidad del ruido en promedio es de 89.72. En el caso del factor psicológico encontramos que el 49.1% no presenta estrés y el 50.9% presenta estrés leve. En el caso del factor patológico tenemos que el 69.1% no presenta hipoacusia, mientras que el 30.9% presenta hipoacusia leve. Si asociamos el estrés con el ruido, tenemos que el 53.8% si encuentra correlación y al asociarla con hipoacusia, el 32.7% también presenta correlación. Las conclusiones arrojaron que, si existe asociación entre el ruido contaminante y los factores psicopatológicos, reportado con el 59.6%. demostrando correlación positiva media (Rho= 0.273) y si hay significancia (p=0.044). | 
    
| publishDate | 
                  2023 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2023-10-04T18:45:12Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2023-10-04T18:45:12Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2023 | 
    
| dc.type.es_ES.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
    
| dc.type.version.es_ES.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
    
| format | 
                  masterThesis | 
    
| status_str | 
                  publishedVersion | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.13028/4628 | 
    
| url | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.13028/4628 | 
    
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
    
| dc.format.es_ES.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional San Luis Gonzaga | 
    
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UNICA-Institucional instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica | 
    
| instacron_str | 
                  UNICA | 
    
| institution | 
                  UNICA | 
    
| reponame_str | 
                  UNICA-Institucional | 
    
| collection | 
                  UNICA-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/e4e1a15f-83c1-4d57-8136-59adf03d901d/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/60db6778-fd1c-4f84-88da-9f20a153f997/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/b32432ef-6b10-4d3e-ad2e-d80d5826c323/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/fe3a47df-d39c-4761-bb47-555e0a8030f0/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/063ed465-018d-48c3-a37b-0b6c22ab20e3/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/36300cda-7d49-4e8b-aeb3-3fe8660a313e/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/d9190270-299a-4c15-bb0d-a69aa1bcccbf/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/b633a15a-76db-49f2-a6ad-cc542f02f57e/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/6bdb44b8-9629-4d74-9d06-2e2397ea4fbd/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/c4c807c2-dc5d-4a56-bb95-efbb228515ce/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  f4dcd5745e828554f55feb00bc17ec08 f3aef7badbd5da2a29be0df0076e9ace cc5616a2fb2dd52f188fd930f40bff0b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 627578264e28e2f974f5692ae8cba7cb 36c6f0b2061da514c400c0bc2749b5cf 800bd58143bdd8b2acd301e8d5ad916b a5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73 a4dda2fb274df799e58efd740923dc81 4475c63dfec9522b01bb27dd341ef7e3  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositoriounica@gmail.com | 
    
| _version_ | 
                  1847430343180681216 | 
    
| spelling | 
                  Huamán Espinoza, Gladys RosarioDe la Cruz Barrientos, Betzabé Yolanda2023-10-04T18:45:12Z2023-10-04T18:45:12Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13028/4628La hipoacusia neurosensorial inducida por ruido presenta alteración auditiva cuyas frecuencias más afectadas fueron de 3000-4000-6000Hz (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) menciona que los niveles de ruido para un ser humano no deben exceder los 65 dB (2), durante el día y 55 dB en la noche, sin embargo, cuando sobrepasan 93dB, genera estrés y requiere atención médica. (3), el objetivo: Asociar el ruido contaminante con los efectos psicopatológicos en los trabajadores de la Asociación Caminemos Unidos Moro Ancash durante el período de mayo - julio del 2020. La metodología que se empleo fue un estudio de tipo observacional, prospectivo y transversal, de nivel relacional, cuyo diseño es transversal, se aplicó en una muestra de 55 trabajadores de la zona; mediante una encuesta y observación (se usó el audímetro). En el análisis estadístico se utilizó la prueba de correlación de Rho Spearman, y p valor para significancia. Los resultados arrojaron que existen más mujeres en un 61.8% que varones, entre 30 a 39 años. El área de trabajo donde se concentró el personal fue en el CAT (Centro de atención temporal) en un 29.1% seguido de ACU (Asociacion caminemos juntos) en un 20.0% y por último el SEDIR (Servicio para el desarrollo integral rural), con 14.5%. En cuanto al nivel de ruido que soportan los trabajadores el 5.5% es normal y el 94.5% contaminante; la intensidad del ruido en promedio es de 89.72. En el caso del factor psicológico encontramos que el 49.1% no presenta estrés y el 50.9% presenta estrés leve. En el caso del factor patológico tenemos que el 69.1% no presenta hipoacusia, mientras que el 30.9% presenta hipoacusia leve. Si asociamos el estrés con el ruido, tenemos que el 53.8% si encuentra correlación y al asociarla con hipoacusia, el 32.7% también presenta correlación. Las conclusiones arrojaron que, si existe asociación entre el ruido contaminante y los factores psicopatológicos, reportado con el 59.6%. demostrando correlación positiva media (Rho= 0.273) y si hay significancia (p=0.044).application/pdfspaUniversidad Nacional San Luis GonzagaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Ruido laboralHipoacusiaSalud ocupacionalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10Asociación de ruidos contaminantes con los efectos psicopatológicos en los trabajadores de la Asociación Caminemos Unidos Moro Ancash durante el periodo mayo-julio del 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICASUNEDUMagíster en Salud Ocupacional y AmbientalSalud Ocupacional y AmbientalUniversidad Nacional San Luis Gonzaga. Escuela de Posgrado21431452https://orcid.org/0000-0001-9476-326844234831022217Aliaga Guillen, Narciso EusebioLa Rosa Zapata, Juana RosaSolano García, Cecilia Guilianahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAsociación de ruidos contaminantes con los efectos psicopatológicos en los trabajadores de la Asociación Caminemos Unidos Moro Ancash durante el periodo mayo-julio del 2020.pdfAsociación de ruidos contaminantes con los efectos psicopatológicos en los trabajadores de la Asociación Caminemos Unidos Moro Ancash durante el periodo mayo-julio del 2020.pdfapplication/pdf4882053https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/e4e1a15f-83c1-4d57-8136-59adf03d901d/downloadf4dcd5745e828554f55feb00bc17ec08MD51ANTIPLAGIO.pdfANTIPLAGIO.pdfapplication/pdf214952https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/60db6778-fd1c-4f84-88da-9f20a153f997/downloadf3aef7badbd5da2a29be0df0076e9aceMD52Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfapplication/pdf547058https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/b32432ef-6b10-4d3e-ad2e-d80d5826c323/downloadcc5616a2fb2dd52f188fd930f40bff0bMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/fe3a47df-d39c-4761-bb47-555e0a8030f0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTAsociación de ruidos contaminantes con los efectos psicopatológicos en los trabajadores de la Asociación Caminemos Unidos Moro Ancash durante el periodo mayo-julio del 2020.pdf.txtAsociación de ruidos contaminantes con los efectos psicopatológicos en los trabajadores de la Asociación Caminemos Unidos Moro Ancash durante el periodo mayo-julio del 2020.pdf.txtExtracted texttext/plain52423https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/063ed465-018d-48c3-a37b-0b6c22ab20e3/download627578264e28e2f974f5692ae8cba7cbMD55ANTIPLAGIO.pdf.txtANTIPLAGIO.pdf.txtExtracted texttext/plain12https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/36300cda-7d49-4e8b-aeb3-3fe8660a313e/download36c6f0b2061da514c400c0bc2749b5cfMD57Formato de autorización.pdf.txtFormato de autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3294https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/d9190270-299a-4c15-bb0d-a69aa1bcccbf/download800bd58143bdd8b2acd301e8d5ad916bMD59THUMBNAILAsociación de ruidos contaminantes con los efectos psicopatológicos en los trabajadores de la Asociación Caminemos Unidos Moro Ancash durante el periodo mayo-julio del 2020.pdf.jpgAsociación de ruidos contaminantes con los efectos psicopatológicos en los trabajadores de la Asociación Caminemos Unidos Moro Ancash durante el periodo mayo-julio del 2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2372https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/b633a15a-76db-49f2-a6ad-cc542f02f57e/downloada5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73MD56ANTIPLAGIO.pdf.jpgANTIPLAGIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4435https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/6bdb44b8-9629-4d74-9d06-2e2397ea4fbd/downloada4dda2fb274df799e58efd740923dc81MD58Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5722https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/c4c807c2-dc5d-4a56-bb95-efbb228515ce/download4475c63dfec9522b01bb27dd341ef7e3MD51020.500.13028/4628oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/46282024-12-17 17:26:30.409https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
    
| score | 
                  12.678022 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).