Prevalencia y factores asociados a la polifarmacia en adultos mayores en el distrito de la Tinguiña - 2022
Descripción del Articulo
Los adultos mayores son el grupo poblacional más medicado debido al aumento de enfermedades crónicas con la edad. El objetivo del presente estudio fue, analizar la prevalencia y los factores asociados a la polifarmacia en adultos mayores en el distrito de la Tinguiña – 2022. Metodología: Se diseño u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4258 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/4258 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Polifarmacia Pluripatologías Adulto mayor http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Los adultos mayores son el grupo poblacional más medicado debido al aumento de enfermedades crónicas con la edad. El objetivo del presente estudio fue, analizar la prevalencia y los factores asociados a la polifarmacia en adultos mayores en el distrito de la Tinguiña – 2022. Metodología: Se diseño un estudio, descriptivo, transversal, y relacional, no experimental, en el que se indagó sobre la frecuencia y factores asociados a polifarmacia. Se aplicó a 340 adultos mayores que habitan en la zona A y B del distrito en forma individual y personal, a los que aceptaron participar en la investigación, un cuestionario de preguntas validado El muestreo fue de tipo aleatorio por conglomerado. Resultados: Un alto porcentaje (67.94%) de la población adulto mayor está polimedicada, predominando en mujeres. El 59.12% se automedica, 58.82% presentan 3 o 4 enfermedades crónicas, destacando la hipertensión arterial. La media del número de medicamentos diarios tomados fue de 4.02 (DS + 1.07), consumiendo con mayor frecuencia al día los antihipertensivos. 51.47% han presentado reacciones adversas, el vómito y diarrea constituyen la reacción adversa más frecuente. Se concluye que la prevalencia de polifarmacia es alta en la población adulta mayor de las zonas A y B del distrito de la Tinguiña, y que está ligada al estado pluripatológico que padecen y se encuentra en relación estadísticamente significativa con el sexo femenino. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).