Exportación Completada — 

La inversión privada empresarial y su relación con el Producto Bruto Interno del Perú : 2005-2022

Descripción del Articulo

En la investigación, se pretende comprender que la producción de bienes y servicios de una región o país, está vinculada a la inversión privada, y que esta acción genera crecimiento y desarrollo, para lo cual se estudia, algunas teorías que tienen como objetivo fundamental, demostrar que la inversió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Ruiz, Inés
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5652
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/5652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión privada
Producto Bruto Interno
Modelos de simulación
Economic growth
Predictio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la investigación, se pretende comprender que la producción de bienes y servicios de una región o país, está vinculada a la inversión privada, y que esta acción genera crecimiento y desarrollo, para lo cual se estudia, algunas teorías que tienen como objetivo fundamental, demostrar que la inversión privada que realiza el país, está directamente relacionado con el consumo privado y las importaciones que se obtiene en el mismo país. La teoría macroeconómica, sostiene que la inversión privada empresarial (IPE) está fuertemente correlacionada con el producto bruto interno (PBI), porque genera producción de insumos, bienes de capital y lo más importante contribuye a generar empleo, crecimiento y bienestar general en la población. Dada la lógica y la evidencia, resulta interesante, tratarlo como tema de investigación. De acuerdo a la lógica y la evidencia planteada, plantamos como objetivo de la investigación, determinar la relación que existe entre la Inversión Privada Empresarial (IPE) con respecto al Producto Bruto Interno (PBI) del Perú, para los años 2005 – 2022 (18 años); además, demostrar si se cumplen las leyes fundamentales de la teoría económica y si contribuye a generar crecimiento económico para el país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).