Actividad física y sus efectos percibidos por las gestantes atendidas en el Centro de Salud La Angostura Ica 2024
Descripción del Articulo
Determinar la prevalencia de la actividad física que realizan las gestantes atendidas y la percepción de sus efectos durante su embarazo en el Centro de Salud la Angostura Ica año 2024. Metodología: Estudio no experimental, descriptivo y transversal. De una población de 158 gestantes atendidas en el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6060 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/6060 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividad física Gestante Percepción Psicoprofilaxis Physical activity https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Determinar la prevalencia de la actividad física que realizan las gestantes atendidas y la percepción de sus efectos durante su embarazo en el Centro de Salud la Angostura Ica año 2024. Metodología: Estudio no experimental, descriptivo y transversal. De una población de 158 gestantes atendidas en el 2023, se obtuvo una muestra de 112. Se usó dos instrumentos de recolección de información, validado por juicio de expertos. Resultados: El 62% realizaron actividad física durante su embarazo, mientras el 38% no realizaron. El 72% de las gestantes percibieron efectos benéficos al realizar actividad física durante su gestación, por otro lado, el 28% mencionaron que no hubo beneficio. Conclusión: La mayoría de las gestantes percibieron efectos benéficos al realizar actividad física de leve a moderada intensidad durante su periodo de gestación. Recomendación: Se debe promover con mucho énfasis la actividad física en las gestantes, ya que puede contribuir a su bienestar, al desarrollo del feto y favorecer su parto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).