Influencia de las levaduras comerciales en la producción de etanol a partir de la uva red globe de descarte
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Influencia de las levaduras comerciales en la producción de etanol a partir de la uva red globe de descarte”, es una investigación de tipo aplicada, por su nivel explicativo y por su diseño experimental, cuyo objetivo es determinar cómo influye el uso de las levad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6128 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/6128 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Levaduras Aguardiente Red globe Yeasts https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Influencia de las levaduras comerciales en la producción de etanol a partir de la uva red globe de descarte”, es una investigación de tipo aplicada, por su nivel explicativo y por su diseño experimental, cuyo objetivo es determinar cómo influye el uso de las levaduras comerciales en la fermentación del mosto acondicionado de la uva Red Globe de descarte la cual tiene 16°Brix, y su empleo directo sin acondicionamiento trae como consecuencia un deficiente grado alcohólico del aguardiente obtenido. Para demostrar la hipótesis se han realizado ensayos en los que primeramente se ha seleccionado la levadura a utilizarse que es la especie Saccharomyces serevisae, co la que se obtuvo un buen rendimiento en alcohol 3,8Litros por cada 20 Kg de uva y de un grado alcohólico de 43°GL Los parámetros fisicoquímicos del mosto acondicionado dieron resultados muy parecidos a los del pisco y cuyos valores están dentro de los límites máximos permitidos por las normas técnicas nacionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).