Producción de leche en cabras
Descripción del Articulo
La cabra (Capra hircus) desde la antigüedad fue uno de los mamíferos domesticados por el hombre desde los inicios de la civilización, haciendo uso de su carne, piel, leche y fibra La cabra doméstica se encuentra distribuida por todo el mundo, excepto las zonas polares y los muy húmedos trópicos. Se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3792 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/3792 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cabra Leche http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | La cabra (Capra hircus) desde la antigüedad fue uno de los mamíferos domesticados por el hombre desde los inicios de la civilización, haciendo uso de su carne, piel, leche y fibra La cabra doméstica se encuentra distribuida por todo el mundo, excepto las zonas polares y los muy húmedos trópicos. Se encuentra mayor población de cabras en la India y China, encontrándose criaderos de numerosos pequeños. Su lugar de origen fue la Cuenca del Mediterráneo y de ahí a través de diversas migraciones de las civilizaciones antiguas se expandieron por todos los países. En el siglo XVI con la colonización española ingresaron a América Latina, fueron traídas para abastecer de leche y carne a los tripulantes de los barcos colonizadores. En el Perú los caprinos alcanzaron pleno desarrollo en la costa norte, quebradas y valles interandinos. Las razas españolas introducidas en el país fueron: Murciana, Granadina y Malagueña, las cuales se adaptaron al medio ambiente peruano dando lugar a la raza caprina denominado “criollo”. Su crianza se afianza en la producción de carne de cabrito y la leche para producción de queso, comercializados a nivel local y regional. En los últimos años, los criadores tradicionales fueron capacitados y organizados para la mejora de producción de leche de calidad y otros derivados. Actualmente tenemos Asociaciones que abastecen de leche a plantas productoras de queso, que luego serán distribuidos en supermercados y ciudades de la costa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).