Determinación de la vulnerabilidad sísmica de las viviendas utilizando la matriz de Saaty y proponer medidas de mitigación para mejorar la seguridad de vida de la población en el Centro Poblado Los Juárez - Ica
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la vulnerabilidad sísmica de las viviendas utilizando la matriz de Saaty y proponer medidas de mitigación para mejorar la seguridad de vida de la población en el centro poblado los Juárez - Ica, así mismo se identificó el grado de influencia del tipo de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6249 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/6249 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vulnerabilidad Matriz Sismos Mitigación Earthquakes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la vulnerabilidad sísmica de las viviendas utilizando la matriz de Saaty y proponer medidas de mitigación para mejorar la seguridad de vida de la población en el centro poblado los Juárez - Ica, así mismo se identificó el grado de influencia del tipo de suelo, tipo de construcción y material predominante de la construcción en las viviendas de la población en el Centro Poblado Los Juárez. Este proceso se realizó en campo mediante ficha de levantamiento de información, con parámetros y descriptores para cada uno, con ponderación cuantitativa para determinar el nivel de la vulnerabilidad sísmica, obteniendo como resultado los siguientes niveles de vulnerabilidad en las viviendas de la muestra de estudio; 37% de viviendas del centro poblado Los Juárez tienen nivel de vulnerabilidad bajo, 17% nivel medio, 18% nivel alto y 18% muy alto. Las medidas de mitigación propuestas ante estos resultados se obtuvieron los siguientes niveles de vulnerabilidad; 46% de viviendas de estudio tienen nivel de vulnerabilidad bajo, 45% nivel medio y 9% nivel alto, destacando que, las medidas de mitigación propuesta reducen el nivel de vulnerabilidad de las viviendas, donde los resultados no muestran viviendas con nivel de vulnerabilidad muy alto. En conclusión, determinar la vulnerabilidad sísmica de las viviendas utilizando la matriz de Saaty y las medidas de mitigación propuestas mejoran la seguridad de vida de la población, dado que las viviendas de bajo nivel de vulnerabilidad disminuyen el riesgo de desastre en caso de ocurrencia de un fenómeno sísmico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).