Análisis de vulnerabilidad sísmica para la mitigación de desastres en viviendas de adobe en el distrito la coipa, San Ignacio, Cajamarca – 2022.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar la vulnerabilidad sísmica para la mitigación de desastres en viviendas de adobe del distrito La Coipa. Se utilizó una metodología del tipo descriptiva simple y diseño no experimental, con base al método de Benedetti y Petrini, en el cu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
| Repositorio: | UNJ-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/612 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/612 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | vulnerabilidad, mitigación, adobe, sismos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar la vulnerabilidad sísmica para la mitigación de desastres en viviendas de adobe del distrito La Coipa. Se utilizó una metodología del tipo descriptiva simple y diseño no experimental, con base al método de Benedetti y Petrini, en el cual la vulnerabilidad se determina a partir de la evaluación de los 11 parámetros y estos frente a 4 categorías (A, B, C y D) las cuales dependen de las características estructurales y no estructurales de la vivienda. La población en investigación fue el distrito de La Coipa, con una muestra de 50 viviendas. Se obtuvo como resultado final que el 40% (20 viviendas) tienen una vulnerabilidad sísmica media y el 60% (30 viviendas) tienen vulnerabilidad sísmica alta, además, el diagnostico logró identificar que el parámetro que más impacto tiene en el aumento de la vulnerabilidad es la resistencia convencional de muros, finalmente se realizó la zonificación de la vulnerabilidad lográndose identificar las viviendas más afectadas del distrito de la Coipa, ante esta información se elaboró un mapa de vulnerabilidad sísmica que nos permitirá saber cuáles son las viviendas a intervenir y aplicar medidas para la mitigación de desastres. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).