Prevalencia de hidatidosis en bovinos faenados en el camal particular de Puquio

Descripción del Articulo

La hidatidosis es una de las enfermedades zoonóticas más conocidas en el mundo, producida por la forma larvaria del género Echinococcus de elevada prevalencia en nuestro país y más en las zonas andinas, ocasionado principalmente a la falta de educación, formación y concientización de la población so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mochcco Salcedo, José Marwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3784
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidatidosis
Bovino
Quiste hidatídico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:La hidatidosis es una de las enfermedades zoonóticas más conocidas en el mundo, producida por la forma larvaria del género Echinococcus de elevada prevalencia en nuestro país y más en las zonas andinas, ocasionado principalmente a la falta de educación, formación y concientización de la población sobre esta enfermedad parasitaria, ocasionando grandes perjuicios para la ganadería y los sistemas de salud. OBJETIVOS: Precisar la prevalencia de hidatidosis en bovinos faenados en el Camal de Puquio. Según Órgano afectado, Procedencia, Sexo, y Edad. Del 15 de noviembre del 2019 al 15 de febrero del 2020. MÉTODOS: El presente trabajo de investigación fue de nivel descriptivo. Que consistió en realizar el examen del hígado y pulmón de 461 bovinos beneficiados mediante la inspección, palpación y cortes. El propósito fue la recolección, análisis e interpretación de los resultados, el mismo que pondrá en evidencia en la contribución del control de la continuidad de la hidatidosis. RESULTADOS: La prevalencia general de hidatidosis en vacunos fue de 28.19%. Según el órgano afectado 28.19% para pulmones y 10.41% hígado. Según Procedencia para los distritos de: Puquio 22.342%, Lucanas 2.169%, San Juan 0.867%, Chaviña 0.650%, Sancos 0.650%, Andamarca 0.216%, San Pedro 0.216%, Aucará 0.216%, Cabana Sur 0.216%, Laramate 0.216%, Llauta 0.216% y en el distrito de San Cristóbal un 0.216%. La prevalencia de hidatidosis según Sexo fue de 26.247% para hembras y 1.952% para machos. Según Edad de 14.750% para 8 dientes, 8.676% para 6 dientes, 3.036% para 4 dientes, 0.867% para 2 dientes y 0.867% para los bovinos de dientes de leche.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).