Exportación Completada — 

Tecnologías de información y comunicación y su relación con el aprendizaje significativo de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”-2020

Descripción del Articulo

La investigación contó con la evaluación del empleo de las TIC’s para que se pueda garantizar la calidad de la educación, entendiendo con ello que se pueda generar una mejor garantía de generación del aprendizaje significativo. Se contó con el siguiente objetivo general: Determinar la influencia ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Yañez, Zandra
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3810
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3810
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TIC´s
Tutoría
Aprendizaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación contó con la evaluación del empleo de las TIC’s para que se pueda garantizar la calidad de la educación, entendiendo con ello que se pueda generar una mejor garantía de generación del aprendizaje significativo. Se contó con el siguiente objetivo general: Determinar la influencia entre las tecnologías de información y comunicación, con el aprendizaje significativo de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” – 2020. La metodología fue de tipo experimental, con una muestra de 125 estudiantes, recolectando datos por medio del cuestionario. Los resultados señalaron que, la tecnología de la información y comunicación, con el aprendizaje significativo contaron con un valor de influencia de 0.946, en donde se validó la existencia de la hipótesis alternativa con un valor de sigma de 0.000. Se concluyó que, los resultados del pretest señalaron que la dimensión contó con una media de 1.99; mientras que, el postest evidenció una media de 2.61, generando de esta forma que los estudiantes puedan haber estado capacitados en cuanto al uso del clasroom y diferentes estrategias tecnológicas. En relación con los resultados alcanzados por el postest, se ha podido demostrar que la influencia que han tenido las TIC’s sobre el aprendizaje significativo, se ha visto demostrado con el hecho de que más del 69.60% de los estudiantes contaron con un nivel alto en este apartado, en donde el 66.10% ha visto mejorado la capacidad de recordar conocimientos previos, el 66.10% contó con un nivel alto de motivación y el 82.70% de estos evidenció una mayor capacidad de uso de material didáctico. Mientras que, no se puede dejar de lado el hecho de haber mejorado significativamente el empleo de un nivel alto de tutoría y edición, con representaciones del 62.50% y 54.80%, en donde el 53.00% ha mejorado sus condiciones de navegación y el desarrollo de fórum grupales en un nivel alto con una representatividad del 47.60%, generando de esta forma que se pueda contar con un alto aporte en la evaluación y búsqueda de información mediante la navegación web.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).