Factores sociodemográficos y la calidad de atención de enfermería percibidas en pacientes atendidos por consulta externa del servicio de otorrino en el Hospital Nacional Luis N. S. PNP. 2018

Descripción del Articulo

Determinar la relación entre la calidad de servicio del personal de enfermería y factores socio-demográficos de los pacientes del Hospital Nacional Luis N. Sáenz. PNP en el periodo 2020. Estudio con enfoque cuantitativo no experimental de nivel corrrelacional, corte transversal. La muestra fue de 40...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Pajuelo, Linda Marisol
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5162
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/5162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de servicio
Factores socio-demográficos
Dimensiones de calidad
Service quality
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Determinar la relación entre la calidad de servicio del personal de enfermería y factores socio-demográficos de los pacientes del Hospital Nacional Luis N. Sáenz. PNP en el periodo 2020. Estudio con enfoque cuantitativo no experimental de nivel corrrelacional, corte transversal. La muestra fue de 40 pacientes. La técnica usada fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. La percepción de la calidad de atención de enfermería por los usuarios de la institución, en base al modelo SERVQUAL, resulto con mayor predominio la atención mala y bueno en un 38% y 30% respectivamente, solo un 32% refirió que era buena, por dimensiones podemos mencionar que predomino la atención como buena seguida de muy buena, mientras que en la dimensión actuación responsable predomino la calidad de atención como muy buena en un 68 %, seguida de un 22 % como buena, mientras que un 10% que es mala, percepción que demuestra que a pesar de algunas deficiencias existe un trabajo responsable por parte de los profesionales de enfermería, los usuarios observan y reconocen dicha labor. Se observa que de acuerdo a las dimensiones de la calidad, esta refleja un déficit de atención con calidad a los usuarios, todo ello debido a una infraestructura y equipamiento deficiente, escasez de recursos humanos en especial del profesional de enfermería, las autoridades competentes deberían tomar en cuenta los resultados del estudio, hacer un análisis, trabajar con indicadores de calidad de lo contrario seguiremos teniendo estos resultados. ----- To determine the relationship between the quality of service of the nursing staff and socio-demographic factors of the patients of the Hospital National Luis N. Sáenz. PNP in the period 2020. Study with a non-experimental quantitative approach of correlational level, prospective cross-sectional. The sample was 40 patients. The technique used was the survey and the instrument was the questionnaire. The perception of the quality of nursing care by the users of the institution, based on the SERVQUAL model, resulted in a greater prevalence of poor and good care in 38% and 30% respectively, only 32% reported that it was good. , by dimensions we can mention that attention predominated as good followed by very good, while in the responsible action dimension quality of attention predominated as very good in 68%, followed by 22% as Good, while 10% that is Bad, a perception that shows that despite some deficiencies there is responsible work by nursing professionals, users observe and recognize this work. It is observed that according to the dimensions of quality, this reflects a lack of quality care for users, all due to poor infrastructure and equipment, shortage of human resources, especially nursing professionals, the competent authorities they should take into account the results of the study, carry out an analysis, work with quality indicators, otherwise we will continue to have these results.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).