Exportación Completada — 

Análisis, Diseño e Implementación de Facturación Electrónica para la optimización de los procesos tributarios en la Empresa CORPORACIO´ N AGROLATINA S.A.C.

Descripción del Articulo

Finalizado el presente proyecto de tesis titulado Análisis, Diseño e Implementación de Facturación Electrónica para la optimización de los procesos tributarios en la Empresa CORPORACIO´ N AGROLATINA S.A.C. se puede apreciar que la facturación electrónica publicada Julio del 2005, define la factura e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chipana Luna, Katherine xiomara, Camacho Medina, Janet Brigyth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3098
Enlace del recurso:http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/3098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis y diseño
Facturación Electrónica
Descripción
Sumario:Finalizado el presente proyecto de tesis titulado Análisis, Diseño e Implementación de Facturación Electrónica para la optimización de los procesos tributarios en la Empresa CORPORACIO´ N AGROLATINA S.A.C. se puede apreciar que la facturación electrónica publicada Julio del 2005, define la factura electrónica como el "conjunto de registros lógicos archivados en soportes susceptibles de ser leídos por equipos electrónicos de procesamiento de datos que documentan la transferencia de bienes y servicios, cumpliendo con los requisitos exigidos por las Leyes Tributarias, Mercantiles y más normas y reglamentos vigentes". Se desprende de esta definición, en primer lugar, que la factura electrónica documenta la transferencia de bienes y servicios, así como también, que los mensajes de datos y los documentos escritos tienen el mismo valor jurídico, siempre y cuando, los primeros cumplan los requisitos establecidos en este cuerpo legal. La emisión de documentos electrónicos se traduce como una solución innovadora que permite integrar los procesos internos de un negocio o empresa, con la generación, firma y envío de comprobantes de venta, retención o documentos complementarios tributarios electrónicos, logrando reducir los costos operativos e incrementando la productividad de una compañía, así como el fortalecimiento de los procesos de control tributario para reducir las brechas de evasión fiscal. En este sentido, el presente trabajo recoge en primer lugar la fundamentación teórica sobre la facturación electrónica y el sistema a utilizar para su uso en la Empresa Corporación Agrolatina S.A.C. Asimismo, se analizó las ventajas y desventajas que trae consigo este nuevo esquema de emisión electrónica frente a la facturación física y los desafíos que representa tanto para la Administración Tributaria como para los contribuyentes; exhibiendo el proceso que se ha seguido para establecer el sistema, así como los resultados que se han obtenido después de algún tiempo de experiencia en los países más avanzados en el proceso de implementación de facturación electrónica en América Latina, tales como: Chile, Brasil, México, Argentina y Colombia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).