Análisis, Diseño e Implementación de Facturación Electrónica para la optimización de los procesos tributarios en la Empresa CORPORACIO´ N AGROLATINA S.A.C.
Descripción del Articulo
Finalizado el presente proyecto de tesis titulado Análisis, Diseño e Implementación de Facturación Electrónica para la optimización de los procesos tributarios en la Empresa CORPORACIO´ N AGROLATINA S.A.C. se puede apreciar que la facturación electrónica publicada Julio del 2005, define la factura e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3098 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/3098 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis y diseño Facturación Electrónica |
id |
UNIC_8c76260fa8fafa3620ef2b10c2f7b905 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3098 |
network_acronym_str |
UNIC |
network_name_str |
UNICA-Institucional |
repository_id_str |
4861 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis, Diseño e Implementación de Facturación Electrónica para la optimización de los procesos tributarios en la Empresa CORPORACIO´ N AGROLATINA S.A.C. |
title |
Análisis, Diseño e Implementación de Facturación Electrónica para la optimización de los procesos tributarios en la Empresa CORPORACIO´ N AGROLATINA S.A.C. |
spellingShingle |
Análisis, Diseño e Implementación de Facturación Electrónica para la optimización de los procesos tributarios en la Empresa CORPORACIO´ N AGROLATINA S.A.C. Chipana Luna, Katherine xiomara Análisis y diseño Facturación Electrónica |
title_short |
Análisis, Diseño e Implementación de Facturación Electrónica para la optimización de los procesos tributarios en la Empresa CORPORACIO´ N AGROLATINA S.A.C. |
title_full |
Análisis, Diseño e Implementación de Facturación Electrónica para la optimización de los procesos tributarios en la Empresa CORPORACIO´ N AGROLATINA S.A.C. |
title_fullStr |
Análisis, Diseño e Implementación de Facturación Electrónica para la optimización de los procesos tributarios en la Empresa CORPORACIO´ N AGROLATINA S.A.C. |
title_full_unstemmed |
Análisis, Diseño e Implementación de Facturación Electrónica para la optimización de los procesos tributarios en la Empresa CORPORACIO´ N AGROLATINA S.A.C. |
title_sort |
Análisis, Diseño e Implementación de Facturación Electrónica para la optimización de los procesos tributarios en la Empresa CORPORACIO´ N AGROLATINA S.A.C. |
author |
Chipana Luna, Katherine xiomara |
author_facet |
Chipana Luna, Katherine xiomara Camacho Medina, Janet Brigyth |
author_role |
author |
author2 |
Camacho Medina, Janet Brigyth |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Moralez Loayza, Alonzo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chipana Luna, Katherine xiomara Camacho Medina, Janet Brigyth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Análisis y diseño Facturación Electrónica |
topic |
Análisis y diseño Facturación Electrónica |
description |
Finalizado el presente proyecto de tesis titulado Análisis, Diseño e Implementación de Facturación Electrónica para la optimización de los procesos tributarios en la Empresa CORPORACIO´ N AGROLATINA S.A.C. se puede apreciar que la facturación electrónica publicada Julio del 2005, define la factura electrónica como el "conjunto de registros lógicos archivados en soportes susceptibles de ser leídos por equipos electrónicos de procesamiento de datos que documentan la transferencia de bienes y servicios, cumpliendo con los requisitos exigidos por las Leyes Tributarias, Mercantiles y más normas y reglamentos vigentes". Se desprende de esta definición, en primer lugar, que la factura electrónica documenta la transferencia de bienes y servicios, así como también, que los mensajes de datos y los documentos escritos tienen el mismo valor jurídico, siempre y cuando, los primeros cumplan los requisitos establecidos en este cuerpo legal. La emisión de documentos electrónicos se traduce como una solución innovadora que permite integrar los procesos internos de un negocio o empresa, con la generación, firma y envío de comprobantes de venta, retención o documentos complementarios tributarios electrónicos, logrando reducir los costos operativos e incrementando la productividad de una compañía, así como el fortalecimiento de los procesos de control tributario para reducir las brechas de evasión fiscal. En este sentido, el presente trabajo recoge en primer lugar la fundamentación teórica sobre la facturación electrónica y el sistema a utilizar para su uso en la Empresa Corporación Agrolatina S.A.C. Asimismo, se analizó las ventajas y desventajas que trae consigo este nuevo esquema de emisión electrónica frente a la facturación física y los desafíos que representa tanto para la Administración Tributaria como para los contribuyentes; exhibiendo el proceso que se ha seguido para establecer el sistema, así como los resultados que se han obtenido después de algún tiempo de experiencia en los países más avanzados en el proceso de implementación de facturación electrónica en América Latina, tales como: Chile, Brasil, México, Argentina y Colombia. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-29T17:37:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-29T17:37:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/3098 |
url |
http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/3098 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica reponame:UNICA-Institucional instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
instacron_str |
UNICA |
institution |
UNICA |
reponame_str |
UNICA-Institucional |
collection |
UNICA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/8f1d50eb-2f8e-40d0-92a3-0849453b1d24/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/198dcfbf-72f6-427b-a90c-6d20143b3ef9/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/30b4d06d-7a51-4118-8a08-884032f9f74f/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/f1d40e11-34e2-4774-88f2-5e48d88e8e49/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7a5202984d219954af9b98505bbabfea 8ae4a9e570f52974c0cf47e3b89d35ae 14170bbdc533ff3c29f40951dc72c176 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositoriounica@gmail.com |
_version_ |
1841722690422964224 |
spelling |
Moralez Loayza, Alonzoa66a566e-ff84-4b53-be62-9f829427a3bb00438bf7-be02-4ff3-8cfa-25c1c2ddceb3Chipana Luna, Katherine xiomaraCamacho Medina, Janet Brigyth2020-09-29T17:37:44Z2020-09-29T17:37:44Z2018http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/3098Finalizado el presente proyecto de tesis titulado Análisis, Diseño e Implementación de Facturación Electrónica para la optimización de los procesos tributarios en la Empresa CORPORACIO´ N AGROLATINA S.A.C. se puede apreciar que la facturación electrónica publicada Julio del 2005, define la factura electrónica como el "conjunto de registros lógicos archivados en soportes susceptibles de ser leídos por equipos electrónicos de procesamiento de datos que documentan la transferencia de bienes y servicios, cumpliendo con los requisitos exigidos por las Leyes Tributarias, Mercantiles y más normas y reglamentos vigentes". Se desprende de esta definición, en primer lugar, que la factura electrónica documenta la transferencia de bienes y servicios, así como también, que los mensajes de datos y los documentos escritos tienen el mismo valor jurídico, siempre y cuando, los primeros cumplan los requisitos establecidos en este cuerpo legal. La emisión de documentos electrónicos se traduce como una solución innovadora que permite integrar los procesos internos de un negocio o empresa, con la generación, firma y envío de comprobantes de venta, retención o documentos complementarios tributarios electrónicos, logrando reducir los costos operativos e incrementando la productividad de una compañía, así como el fortalecimiento de los procesos de control tributario para reducir las brechas de evasión fiscal. En este sentido, el presente trabajo recoge en primer lugar la fundamentación teórica sobre la facturación electrónica y el sistema a utilizar para su uso en la Empresa Corporación Agrolatina S.A.C. Asimismo, se analizó las ventajas y desventajas que trae consigo este nuevo esquema de emisión electrónica frente a la facturación física y los desafíos que representa tanto para la Administración Tributaria como para los contribuyentes; exhibiendo el proceso que se ha seguido para establecer el sistema, así como los resultados que se han obtenido después de algún tiempo de experiencia en los países más avanzados en el proceso de implementación de facturación electrónica en América Latina, tales como: Chile, Brasil, México, Argentina y Colombia.TesisspaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icareponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAAnálisis y diseñoFacturación ElectrónicaAnálisis, Diseño e Implementación de Facturación Electrónica para la optimización de los procesos tributarios en la Empresa CORPORACIO´ N AGROLATINA S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de SistemasIngeniería de SistemasUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Facultad de Ingeniería de SistemasTítulo ProfesionalTEXTAnálisis, Diseño e Implementación de Facturación Electrónica para la optimización de los procesos tributarios en la Empresa CORPORACIO´ N AGROLATINA S.A.C..pdf.txtAnálisis, Diseño e Implementación de Facturación Electrónica para la optimización de los procesos tributarios en la Empresa CORPORACIO´ N AGROLATINA S.A.C..pdf.txtExtracted texttext/plain95438https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/8f1d50eb-2f8e-40d0-92a3-0849453b1d24/download7a5202984d219954af9b98505bbabfeaMD53THUMBNAILAnálisis, Diseño e Implementación de Facturación Electrónica para la optimización de los procesos tributarios en la Empresa CORPORACIO´ N AGROLATINA S.A.C..pdf.jpgAnálisis, Diseño e Implementación de Facturación Electrónica para la optimización de los procesos tributarios en la Empresa CORPORACIO´ N AGROLATINA S.A.C..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3970https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/198dcfbf-72f6-427b-a90c-6d20143b3ef9/download8ae4a9e570f52974c0cf47e3b89d35aeMD54ORIGINALAnálisis, Diseño e Implementación de Facturación Electrónica para la optimización de los procesos tributarios en la Empresa CORPORACIO´ N AGROLATINA S.A.C..pdfAnálisis, Diseño e Implementación de Facturación Electrónica para la optimización de los procesos tributarios en la Empresa CORPORACIO´ N AGROLATINA S.A.C..pdfapplication/pdf3523936https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/30b4d06d-7a51-4118-8a08-884032f9f74f/download14170bbdc533ff3c29f40951dc72c176MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/f1d40e11-34e2-4774-88f2-5e48d88e8e49/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.13028/3098oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/30982024-05-03 09:52:39.248http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.851315 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).