El síndrome metabólico y su relación con el estrés laboral, hábitos dietéticos y factores socio - demográficos en personas que acuden al servicio de análisis clínicos de la facultad de farmacia y bioquímica de la UNICA en el segundo semestre del año 2014.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre síndrome metabólico con el estrés laboral, hábitos dietéticos y otros factores socio-demográficos personas que acuden al Servicio de Análisis Clínicos de la UNICA en el segundo semestre del año 2014. Material y métodos: El estudio utilizó un diseño epidemiológi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roldán Arroyo, Katherine Minnelli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2295
Enlace del recurso:http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome metabólico
Casos y controles
lca
id UNIC_8bf95e06a5468aaf4996576b16ff213a
oai_identifier_str oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2295
network_acronym_str UNIC
network_name_str UNICA-Institucional
repository_id_str 4861
spelling 06c03578-5c33-4a56-bc53-5b402b5df005Roldán Arroyo, Katherine Minnelli2017-07-10T20:49:39Z2017-07-10T20:49:39Z2015500.110.0000066http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2295Objetivo: Determinar la relación entre síndrome metabólico con el estrés laboral, hábitos dietéticos y otros factores socio-demográficos personas que acuden al Servicio de Análisis Clínicos de la UNICA en el segundo semestre del año 2014. Material y métodos: El estudio utilizó un diseño epidemiológico de casos y controles, en el que la población estuvo conformada por todos los pacientes que acudieron al Servicio de Análisis Clínicos de la UNICA en el segundo semestre del año 2014. La muestra evaluada fue de 86 pacientes, 43 casos y 43 controles que fueron seleccionados mediante un muestreo no aleatorio por conveniencias. Se midieron las variables edad, sexo, estado civil, condición laboral, consumo de tabaco, alcohol, café, ingesta de sal y nivel de estrés. Resultados y discusión: El grupo de pacientes atendidos con edades de 45 a más años presentan mayor proporción de SM (p=0,031 ); los varones presentan mayor proporción de SM (p=0,017). La edad de 45 a más años (OR: 2,58), el sexo masculino (OR: 2,87), la condición laboral estable (OR: 2,61) y el lugar de residencia en zona urbana (OR: 3,70) son factores de riesgo para el SM. Los pacientes que refieren consumir tabaco presentan mayor prevalencia de SM, la ingesta de sal, el consumo de café y el consumo de alcohol no constituyen un riesgo para el desarrollo del SM en la presente investigación. Conclusiones: La edad, el sexo, la condición laboral y el lugar de residencia, el consumo de tabaco y el estrés laboral presentan relación con el síndrome metabólico en la muestra de estudio.TesisspaUniversidad Nacional San Luis Gozaga de Icainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional San Luis Gozaga de IcaRepositorio Institucional UNICAreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICASíndrome metabólicoCasos y controleslcaEl síndrome metabólico y su relación con el estrés laboral, hábitos dietéticos y factores socio - demográficos en personas que acuden al servicio de análisis clínicos de la facultad de farmacia y bioquímica de la UNICA en el segundo semestre del año 2014.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Facultad de Farmacia y BioquímicaTítulo ProfesionalTHUMBNAIL500.110.0000066.pdf.jpg500.110.0000066.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4979https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/9ae1fd26-4522-474e-97bd-51e66499351d/downloade646a1946820fc36eecae04ed51debcbMD53ORIGINAL500.110.0000066.pdfapplication/pdf2034615https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/c3a1df95-5b80-423c-82e9-73d1eb40edb7/download1653d8c988933784aeee559110038be2MD51TEXT500.110.0000066.pdf.txt500.110.0000066.pdf.txtExtracted texttext/plain87415https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/98c7d854-b7c5-4f57-b58c-4d22d24a8a3a/download1302adfa7a9ce6624e68fb9cc12e49a5MD5220.500.13028/2295oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/22952024-05-03 09:54:34.64http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv El síndrome metabólico y su relación con el estrés laboral, hábitos dietéticos y factores socio - demográficos en personas que acuden al servicio de análisis clínicos de la facultad de farmacia y bioquímica de la UNICA en el segundo semestre del año 2014.
title El síndrome metabólico y su relación con el estrés laboral, hábitos dietéticos y factores socio - demográficos en personas que acuden al servicio de análisis clínicos de la facultad de farmacia y bioquímica de la UNICA en el segundo semestre del año 2014.
spellingShingle El síndrome metabólico y su relación con el estrés laboral, hábitos dietéticos y factores socio - demográficos en personas que acuden al servicio de análisis clínicos de la facultad de farmacia y bioquímica de la UNICA en el segundo semestre del año 2014.
Roldán Arroyo, Katherine Minnelli
Síndrome metabólico
Casos y controles
lca
title_short El síndrome metabólico y su relación con el estrés laboral, hábitos dietéticos y factores socio - demográficos en personas que acuden al servicio de análisis clínicos de la facultad de farmacia y bioquímica de la UNICA en el segundo semestre del año 2014.
title_full El síndrome metabólico y su relación con el estrés laboral, hábitos dietéticos y factores socio - demográficos en personas que acuden al servicio de análisis clínicos de la facultad de farmacia y bioquímica de la UNICA en el segundo semestre del año 2014.
title_fullStr El síndrome metabólico y su relación con el estrés laboral, hábitos dietéticos y factores socio - demográficos en personas que acuden al servicio de análisis clínicos de la facultad de farmacia y bioquímica de la UNICA en el segundo semestre del año 2014.
title_full_unstemmed El síndrome metabólico y su relación con el estrés laboral, hábitos dietéticos y factores socio - demográficos en personas que acuden al servicio de análisis clínicos de la facultad de farmacia y bioquímica de la UNICA en el segundo semestre del año 2014.
title_sort El síndrome metabólico y su relación con el estrés laboral, hábitos dietéticos y factores socio - demográficos en personas que acuden al servicio de análisis clínicos de la facultad de farmacia y bioquímica de la UNICA en el segundo semestre del año 2014.
author Roldán Arroyo, Katherine Minnelli
author_facet Roldán Arroyo, Katherine Minnelli
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Roldán Arroyo, Katherine Minnelli
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Síndrome metabólico
Casos y controles
lca
topic Síndrome metabólico
Casos y controles
lca
description Objetivo: Determinar la relación entre síndrome metabólico con el estrés laboral, hábitos dietéticos y otros factores socio-demográficos personas que acuden al Servicio de Análisis Clínicos de la UNICA en el segundo semestre del año 2014. Material y métodos: El estudio utilizó un diseño epidemiológico de casos y controles, en el que la población estuvo conformada por todos los pacientes que acudieron al Servicio de Análisis Clínicos de la UNICA en el segundo semestre del año 2014. La muestra evaluada fue de 86 pacientes, 43 casos y 43 controles que fueron seleccionados mediante un muestreo no aleatorio por conveniencias. Se midieron las variables edad, sexo, estado civil, condición laboral, consumo de tabaco, alcohol, café, ingesta de sal y nivel de estrés. Resultados y discusión: El grupo de pacientes atendidos con edades de 45 a más años presentan mayor proporción de SM (p=0,031 ); los varones presentan mayor proporción de SM (p=0,017). La edad de 45 a más años (OR: 2,58), el sexo masculino (OR: 2,87), la condición laboral estable (OR: 2,61) y el lugar de residencia en zona urbana (OR: 3,70) son factores de riesgo para el SM. Los pacientes que refieren consumir tabaco presentan mayor prevalencia de SM, la ingesta de sal, el consumo de café y el consumo de alcohol no constituyen un riesgo para el desarrollo del SM en la presente investigación. Conclusiones: La edad, el sexo, la condición laboral y el lugar de residencia, el consumo de tabaco y el estrés laboral presentan relación con el síndrome metabólico en la muestra de estudio.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-10T20:49:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-10T20:49:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 500.110.0000066
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2295
identifier_str_mv 500.110.0000066
url http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2295
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica
Repositorio Institucional UNICA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNICA-Institucional
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str UNICA-Institucional
collection UNICA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/9ae1fd26-4522-474e-97bd-51e66499351d/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/c3a1df95-5b80-423c-82e9-73d1eb40edb7/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/98c7d854-b7c5-4f57-b58c-4d22d24a8a3a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e646a1946820fc36eecae04ed51debcb
1653d8c988933784aeee559110038be2
1302adfa7a9ce6624e68fb9cc12e49a5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga
repository.mail.fl_str_mv repositoriounica@gmail.com
_version_ 1846796155340455936
score 12.604226
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).