Respuesta del rendimiento de algodón (Gossypium barbadense L.) variedad tangüis a la inoculación con rizobacterias en dos densidades de plantas, en San Clemente - Pisco
Descripción del Articulo
El presente trabajo se llevó a cabo en la parcela Los Rosales de la familia Portillo, Lote 6, Cooperativa José Carlos Mariátegui, distrito de San Clemente, provincia de Pisco y departamento de Ica, ubicado en la zona baja del valle de Pisco, con el objetivo de determinar la respuesta del rendimiento...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3133 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/3133 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gossypium barbadense Algodón Rizobacterias Inoculación |
id |
UNIC_876e0377fc4316bde93ccd43c1f3434d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3133 |
network_acronym_str |
UNIC |
network_name_str |
UNICA-Institucional |
repository_id_str |
4861 |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
Respuesta del rendimiento de algodón (Gossypium barbadense L.) variedad tangüis a la inoculación con rizobacterias en dos densidades de plantas, en San Clemente - Pisco |
title |
Respuesta del rendimiento de algodón (Gossypium barbadense L.) variedad tangüis a la inoculación con rizobacterias en dos densidades de plantas, en San Clemente - Pisco |
spellingShingle |
Respuesta del rendimiento de algodón (Gossypium barbadense L.) variedad tangüis a la inoculación con rizobacterias en dos densidades de plantas, en San Clemente - Pisco Portillo Castilla, David Cecilio Gossypium barbadense Algodón Rizobacterias Inoculación |
title_short |
Respuesta del rendimiento de algodón (Gossypium barbadense L.) variedad tangüis a la inoculación con rizobacterias en dos densidades de plantas, en San Clemente - Pisco |
title_full |
Respuesta del rendimiento de algodón (Gossypium barbadense L.) variedad tangüis a la inoculación con rizobacterias en dos densidades de plantas, en San Clemente - Pisco |
title_fullStr |
Respuesta del rendimiento de algodón (Gossypium barbadense L.) variedad tangüis a la inoculación con rizobacterias en dos densidades de plantas, en San Clemente - Pisco |
title_full_unstemmed |
Respuesta del rendimiento de algodón (Gossypium barbadense L.) variedad tangüis a la inoculación con rizobacterias en dos densidades de plantas, en San Clemente - Pisco |
title_sort |
Respuesta del rendimiento de algodón (Gossypium barbadense L.) variedad tangüis a la inoculación con rizobacterias en dos densidades de plantas, en San Clemente - Pisco |
author |
Portillo Castilla, David Cecilio |
author_facet |
Portillo Castilla, David Cecilio Vargas Diaz, Julio Miguel |
author_role |
author |
author2 |
Vargas Diaz, Julio Miguel |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Portillo Castilla, David Cecilio Vargas Diaz, Julio Miguel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gossypium barbadense Algodón Rizobacterias Inoculación |
topic |
Gossypium barbadense Algodón Rizobacterias Inoculación |
description |
El presente trabajo se llevó a cabo en la parcela Los Rosales de la familia Portillo, Lote 6, Cooperativa José Carlos Mariátegui, distrito de San Clemente, provincia de Pisco y departamento de Ica, ubicado en la zona baja del valle de Pisco, con el objetivo de determinar la respuesta del rendimiento del cultivo de algodón, variedad Tangüis, linaje FT-1, a la aplicación de productos biotecnológicos en dos densidades de plantas, en siembra del mes de junio con temperaturas medias bajas, por lo que el crecimiento en la primera etapa del cultivo se vio afectado en su fisiología y fenología. Los tratamientos fueron: las cepas seleccionadas de rizobacterias Bacillus sp.+ Bradyrhizobium yuanmingense, el testigo NPK+ fertilizado, sin inoculación y el testigo NPK- sin fertilizar y sin inoculación. Se utilizó el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con ocho tratamientos, en cuatro repeticiones, con un total de 32 unidades experimentales. En la altura de planta a los 60 días después de la siembra, en la floración y en la primera cosecha, hubo efecto positivo de la inoculación que superó significativamente al testigo absoluto y en la mayoría de casos fue igual o superior al testigo fertilizado NPK+ en ambas densidades, especialmente en los primeros 60 días del estudio. En el número de motas por planta, porcentaje de fibra, rendimiento de algodón rama por parcela, entre otras variables, hubo un efecto significativo de los inoculantes con rizobacterias en la densidad de 63,492 plantas por hectárea (0.30 m entre golpes). Los parámetros de calidad de fibra como: longitud, finura y resistencia, no fueron afectados por la aplicación de inoculantes con rizobacterias ni biol en ninguna de las densidades de plantas, por su componente genético. Se concluye que las dificultades sobre la disponibilidad de agua de riego fue un factor limitante para lograr un mejor manejo del cultivo |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-07T14:33:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-07T14:33:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13028/3133 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13028/3133 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.en_US.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica reponame:UNICA-Institucional instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
instacron_str |
UNICA |
institution |
UNICA |
reponame_str |
UNICA-Institucional |
collection |
UNICA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/ef9e844b-581e-4128-b9e3-cca89c098613/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/c915024a-0c62-4259-a056-d47c68d2d2fd/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/15f74fde-818a-4e7d-ac4a-a58d24f8d11f/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/733e2071-fd11-4c6a-a466-b3f442fc2a8f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7cad5068ea2f392fa2c415384815905e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ea89fc8874ac531fb0805a665f60e154 14dc8eb58473d2c5e8ed2416dc462602 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositoriounica@gmail.com |
_version_ |
1841722847559417856 |
spelling |
24851855-468b-4d22-8ac3-09a7466cdd037dc9ffd7-3fbb-4ad2-80db-0219b3dd9e20Portillo Castilla, David CecilioVargas Diaz, Julio Miguel2020-11-07T14:33:44Z2020-11-07T14:33:44Z2019https://hdl.handle.net/20.500.13028/3133El presente trabajo se llevó a cabo en la parcela Los Rosales de la familia Portillo, Lote 6, Cooperativa José Carlos Mariátegui, distrito de San Clemente, provincia de Pisco y departamento de Ica, ubicado en la zona baja del valle de Pisco, con el objetivo de determinar la respuesta del rendimiento del cultivo de algodón, variedad Tangüis, linaje FT-1, a la aplicación de productos biotecnológicos en dos densidades de plantas, en siembra del mes de junio con temperaturas medias bajas, por lo que el crecimiento en la primera etapa del cultivo se vio afectado en su fisiología y fenología. Los tratamientos fueron: las cepas seleccionadas de rizobacterias Bacillus sp.+ Bradyrhizobium yuanmingense, el testigo NPK+ fertilizado, sin inoculación y el testigo NPK- sin fertilizar y sin inoculación. Se utilizó el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con ocho tratamientos, en cuatro repeticiones, con un total de 32 unidades experimentales. En la altura de planta a los 60 días después de la siembra, en la floración y en la primera cosecha, hubo efecto positivo de la inoculación que superó significativamente al testigo absoluto y en la mayoría de casos fue igual o superior al testigo fertilizado NPK+ en ambas densidades, especialmente en los primeros 60 días del estudio. En el número de motas por planta, porcentaje de fibra, rendimiento de algodón rama por parcela, entre otras variables, hubo un efecto significativo de los inoculantes con rizobacterias en la densidad de 63,492 plantas por hectárea (0.30 m entre golpes). Los parámetros de calidad de fibra como: longitud, finura y resistencia, no fueron afectados por la aplicación de inoculantes con rizobacterias ni biol en ninguna de las densidades de plantas, por su componente genético. Se concluye que las dificultades sobre la disponibilidad de agua de riego fue un factor limitante para lograr un mejor manejo del cultivoTesisspaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icareponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAGossypium barbadenseAlgodónRizobacteriasInoculaciónRespuesta del rendimiento de algodón (Gossypium barbadense L.) variedad tangüis a la inoculación con rizobacterias en dos densidades de plantas, en San Clemente - Piscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoAgronomíaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalORIGINALRespuesta del rendimiento de algodón (Gossypium barbadense L.) variedad tangüis a la inoculación con rizobacterias en dos densidades de plantas, en San Clemente - Pisco.pdfRespuesta del rendimiento de algodón (Gossypium barbadense L.) variedad tangüis a la inoculación con rizobacterias en dos densidades de plantas, en San Clemente - Pisco.pdfapplication/pdf695355https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/ef9e844b-581e-4128-b9e3-cca89c098613/download7cad5068ea2f392fa2c415384815905eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/c915024a-0c62-4259-a056-d47c68d2d2fd/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTRespuesta del rendimiento de algodón (Gossypium barbadense L.) variedad tangüis a la inoculación con rizobacterias en dos densidades de plantas, en San Clemente - Pisco.pdf.txtRespuesta del rendimiento de algodón (Gossypium barbadense L.) variedad tangüis a la inoculación con rizobacterias en dos densidades de plantas, en San Clemente - Pisco.pdf.txtExtracted texttext/plain122243https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/15f74fde-818a-4e7d-ac4a-a58d24f8d11f/downloadea89fc8874ac531fb0805a665f60e154MD53THUMBNAILRespuesta del rendimiento de algodón (Gossypium barbadense L.) variedad tangüis a la inoculación con rizobacterias en dos densidades de plantas, en San Clemente - Pisco.pdf.jpgRespuesta del rendimiento de algodón (Gossypium barbadense L.) variedad tangüis a la inoculación con rizobacterias en dos densidades de plantas, en San Clemente - Pisco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1566https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/733e2071-fd11-4c6a-a466-b3f442fc2a8f/download14dc8eb58473d2c5e8ed2416dc462602MD5420.500.13028/3133oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/31332024-05-03 09:52:42.934http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.8608675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).