Erlichiosis canina
Descripción del Articulo
La ehrlichiosis en canes es una enfermedad de los perros domésticos, silvestres y distribución de orden mundial, producida por la Ehrlichia canis. Es llamada también “enfermedad del perro rastreador”, “pancitopenia canina tropical”, “fiebre canina hemorrágica”, y “tifus canina”. Es una enfermedad pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3673 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/3673 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transmisión transestadial Ehrlichiosis Pancitopenia canina http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | La ehrlichiosis en canes es una enfermedad de los perros domésticos, silvestres y distribución de orden mundial, producida por la Ehrlichia canis. Es llamada también “enfermedad del perro rastreador”, “pancitopenia canina tropical”, “fiebre canina hemorrágica”, y “tifus canina”. Es una enfermedad producida por la E. Canis, es un microorganismo Gram negativo, con una forma pleomórfico, de la familia de las Rickettsiaceae, infecta a los monocitos de la circulación en su citoplasma en llamados “morulas”. E. canis es contagiada por la garrapata marrón del perro, Rhipicephalus sanguineus, la cual corre en forma transestadial, pero imposible transovárica. La infección en el animal se disemina por la sangre o el linfa dentro de la célula mononuclear infectada, llegando a los diferentes sistemas del organismo. La mayoría de casos se presenta en áreas endémicas durante los meses de primavera y verano, cuando la población de garrapatas es más activa. Como la transmisión de la ehrlichiosis es mecánica y no la forma biológica, las transfusión de sangre el que está infectada puede ocasionar un nivel alto de infección. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).