Competencias profesionales de los cirujanos dentistas que laboran en la provincia de Ica y su desempeño laboral - 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación “Competencias profesionales de los cirujanos dentistas que laboran en la provincia de Ica y su desempeño laboral – 2021” exteriorizó como objetivo Principal el de determinar la competencia profesional y desempeño laboral del cirujano dentista de la provincia de I...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Buleje Toledo, Christian Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4800
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/4800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ODONTOLOGY
Desempeño laboral
Competencias profesionales -- Odontólogos
Estrategias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación “Competencias profesionales de los cirujanos dentistas que laboran en la provincia de Ica y su desempeño laboral – 2021” exteriorizó como objetivo Principal el de determinar la competencia profesional y desempeño laboral del cirujano dentista de la provincia de Ica, el estudio presentó como metodología el enfoque cuantitativo, de diseño no experimental; para ello mediante un corte transversal, se aplicaron dos cuestionario de evaluación para medir ambas variables conformadas por 20 preguntas para cada una, mediante un muestreo no probabilístico a una muestra de 146 Cirujanos dentistas. En cuanto a los resultados de las competencias profesionales el 63.01% (92), mantuvieron un nivel regular, por otro lado, el 36.99% (54) de los encuestados obtuvieron un nivel bueno. En relación a al desempeño laboral, el 0.68% (1), obtuvo un desempeño malo, mientras que la mayoría, el 60.27% (88), obtuvo un nivel regular y solo el 39.04% (57) obtuvo un nivel excelente. Concluyéndose que el cómo el valor de la significancia observada del coeficiente de correlación de Spearman (sig. bilateral = 0.004 < 0.05; Rho = 0.234**) es positiva y baja. Por consiguiente, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna en donde se señala que existe una relación directa. Ello significa que en la medida que la competencia profesional se incremente, mejor será el desempeño laboral en los cirujanos dentistas o viceversa. The present research work "Professional skills of dental surgeons who work in the province of Ica and their work performance - 2021" externalized as its main objective to determine the professional competence and work performance of the dental surgeon in the province of Ica, the study presented as methodology the quantitative approach, of non-experimental design; To do this, through a cross section, two evaluation questionnaires are applied to measure both variables made up of 20 questions for each one, through a non-probabilistic test to a sample of 146 dental surgeons. Regarding the results of professional skills, 63.01% (92) maintained a regular level, on the other hand, 36.99% (54) of the respondents obtained a good level. In relation to work performance, 0.68% (1) obtained a poor performance, while the majority, 60.27% (88), obtained a regular level and only 39.04% (57) obtained an excellent level. Concluding that the value of the observed significance of the Spearman influence coefficient (bilateral sig. = 0.004 < 0.05; Rho = 0.234**) is positive and low. Therefore, the null hypothesis is rejected and the alternative hypothesis is accepted, where it is indicated that there is a direct relationship. This means that as professional competence increases, better will be the job performance of dental surgeons or vice versa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).