Exportación Completada — 

Evaluación de parámetros hidráulicos del canal de irrigación Pausa para el mejoramiento del tramo urbano Sector 2 – Ccaraspampa, distrito de Pausa, provincia Páucar del Sara Sara, Ayacucho - 2022

Descripción del Articulo

La investigación aporta una solución optimizada como efecto de respuesta a la problemática del barrio Ccaraspampa, donde el canal es el objeto principal de la investigación, habiéndose evaluado un tramo urbano de 345 ml donde se presentan las dificultades, en el Sector 2, en el distrito de Pausa, pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anampa Ayquipa, Henry Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6212
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/6212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación hidráulica
Régimen de flujo
Diseño hidráulico
Flow regime
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La investigación aporta una solución optimizada como efecto de respuesta a la problemática del barrio Ccaraspampa, donde el canal es el objeto principal de la investigación, habiéndose evaluado un tramo urbano de 345 ml donde se presentan las dificultades, en el Sector 2, en el distrito de Pausa, provincia Páucar del Sara Sara, Ayacucho. Dentro de los objetivos se determinó el caudal disponible y la capacidad del canal existente para conducirlo, resultando un caudal de 0.0708 m3/seg. La investigación es de enfoque cuantitativo, del tipo aplicada, con nivel descriptivo y correlacional, cuya metodología proporcionó datos necesarios para la evaluación y decisión final. Se aplicó el software HEC-RAS 4.1.0 para simular el canal en condiciones actuales, determinándose que existe flujos que varían de régimen subcrítico a supercrítico. Esta información proporcionada por la simulación ha servido para elaborar la propuesta de solución que consiste en mejorar la sección transversal del canal con máxima eficiencia hidráulica (0.45x0.35m) con material de concreto, demostrándose luego de simular la propuesta, que la hipótesis planteada es verdadera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).