Diacronismo y dinámica de la cerámica Nasca del valle de Yauca del Rosario: el caso de Cerro Pico
Descripción del Articulo
La ejecución del Proyecto Arqueológico Geoglifos de Ica, centra parte de su investigación, en el área de Cerro Pico, un importante Paisaje Arqueológico del valle de Yauca, asociado a material depositado en sus inmediaciones. Si bien, los geoglifos de Cerro Pico mantienen una cronología más ligada a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5561 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/5561 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cerámica Nasca Cerro Pico Tipología Nasca culture https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | La ejecución del Proyecto Arqueológico Geoglifos de Ica, centra parte de su investigación, en el área de Cerro Pico, un importante Paisaje Arqueológico del valle de Yauca, asociado a material depositado en sus inmediaciones. Si bien, los geoglifos de Cerro Pico mantienen una cronología más ligada a sociedades como Paracas y un periodo transicional, el material hallado en superficie, brinda un panorama de constancia y diversidad, evidenciado a través de la identificación de estilos transicionales como Ocucaje 10, Tajo, Topará y Nasca inicial; asimismo, fragmentos correspondientes a estilos Nasca, Wari, Ica y colonial. En este sentido, la presente investigación, analiza y discute la constante presencia de cerámica Nasca y su relación con el sujeto de estudio, los posibles factores que pudieron propiciar su continua deposición, debido a que la fragmentería cerámica, presente, se ha convertido en un gran indicador de las sociedades que tomaron a Cerro Pico como un centro de peregrinación, en el cual, pudieron desarrollarse actividades rituales; esto evidenciado a través de formas e iconografía pictórica representativa de sus fases temprana, media y tardía, con características solemnes. ----- The execution of the Ica Geoglyphs Archaeological Project focuses part of its research in the Cerro Pico area, an important Archaeological Landscape of the Yauca Valley, associated with material deposited in its mediations. Although the Cerro Pico geoglyphs maintain a chronology more linked to societies such as Paracas and a transitional period, the material found on the surface provides a panorama of constancy and diversity, evidenced through the identification of transitional styles such as Ocucaje 10, Tajo, Topará and initial Nasca; as, fragments corresponding to Nasca, Wari, Ica and Colonial styles. In this sense, the present investigation analyzes and discusses the constant presence of Nasca ceramics and its relationship with the subject of study, the possible factors that may favor its continuous deposition, due to the fact that the ceramic fragmentery, present, has become a great indicator of the societies that took Cerro Pico as a pilgrimage center, in which ritual activities can be developed; this evidenced through forms and representative pictorial iconography of its early, middle and late phases, with solemn characteristics. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).