Evaluación de tres recomendaciones nutricionales de diferentes centros de investigación para dietas de engorde de patos Muscovy
Descripción del Articulo
La industria avícola se está incrementando considerablemente en los últimos años, gracias a las mejoras tecnológicas que se ha venido introduciendo y al entusiasmo de los productores por mejorar la calidad de sus productos para así obtener mayores ingresos. Los patos bien explotados son probablement...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3540 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/3540 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Avicultura Patos - Muscovy Nutrición http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| Sumario: | La industria avícola se está incrementando considerablemente en los últimos años, gracias a las mejoras tecnológicas que se ha venido introduciendo y al entusiasmo de los productores por mejorar la calidad de sus productos para así obtener mayores ingresos. Los patos bien explotados son probablemente una de las especies de mejores perspectivas económicas en el país. La crianza de patos es una actividad flexible, que puede armonizarse con lasproducciones tradicionales o convertirse en la actividad principal de dicha explotación. Como otras aviculturas llamadas “alternativas”, la explotación del pato puede suponer una opción válida a una producción avícola tradicional, además el pato Muscovy por su gran velocidad de crecimiento y por los altos pesos finales a los que pueden llegarse, tienen una gran importancia a nivel comercial. La alimentación representa entre el 60 y 70% de los costos de producción en aves, por ello el uso adecuado de una tabla de requerimiento de un determinado centro de investigación, podría mejorar el rendimiento productivo y económico en los patos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).