Implementación de la Norma Global G.A.P. versión 5.4-1 en el cultivo de vid (Vitis Vinifera L.) en la empresa Benjamín S.A.C.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo proponer la implementación de la Certificación Global G.A.P., para la mejora en la producción y comercialización de la vid en los mercados nacionales e internacionales. Además, se propone aplicar buenas prácticas agrícolas en la que se respete el medio a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Cuaresma, Rosa María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5328
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/5328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:GLOBAL G.A.P
Medio ambiente
Buenas prácticas agrícolas
Seguridad alimentaria
Environment
Food safety
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo proponer la implementación de la Certificación Global G.A.P., para la mejora en la producción y comercialización de la vid en los mercados nacionales e internacionales. Además, se propone aplicar buenas prácticas agrícolas en la que se respete el medio ambiente, la salud y seguridad de los trabajadores, la calidad requerida por los consumidores del producto final. La monografía se divide en una serie de capítulos. El primero presenta de forma general el origen de la vid, producción en el Perú, estándares de calidad y posibles defectos del producto después de ser cosechado. El segundo capítulo se enfoca en mostrar de forma teórica la Norma GLOBAL G.A.P., su historia, tipos de certificaciones, los cinco principales pasos para la certificación, el alcance y la lista de verificación del cumplimiento de la norma. El tercer capítulo muestra la implementación de las buenas prácticas agrícolas según la Norma GLOBAL G.A.P. versión 5.4.1 aplicado a todo tipo de fincas. En el presente capítulo se desarrollan los puntos de control y criterios de evaluación para obtener la certificación internacional. Se puede concluir que la implementación de la norma permitirá demostrar a los clientes nacionales y extranjeros que la empresa BENJAMIN S.A.C. es capaz de producir una uva con la máxima calidad y seguridad alimentaria, con base en el respeto por el medio ambiente y las buenas prácticas agrícolas. ----- The objective of this research is to propose the implementation of the Global G.A.P. Certification, for the improvement in the production and commercialization of the vine in the national and international markets. In addition, it is proposed to apply good agricultural practices that respect the environment, the health and safety of workers, the quality required by consumers of the final product. The monograph is divided into a series of chapters. The first presents in a general way the origin of the vine, production in Peru, quality standards and possible defects of the product after being harvested. The second chapter focuses on showing theoretically the GLOBAL G.A.P. Standard, its history, types of certifications, the five main steps for certification, the scope and the checklist for compliance with the standard. The third chapter shows the implementation of good agricultural practices according to the GLOBAL G.A.P. version 5.4.1 applied to all types of farms. This chapter develops the control points and evaluation criteria to obtain international certification. It can be concluded that the implementation of the standard will demonstrate to national and foreign clients that the company BENJAMIN S.A.C. is capable of producing grapes with the highest quality and food safety, based on respect for the environment and good agricultural practices.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).