Factores de riesgo que influyen en la adherencia al tratamiento en adultos mayores atendidos en PADOMI ESSALUD – Ica en el año 2021

Descripción del Articulo

Estimar la prevalencia y la influencia de los factores de riesgo socio-demográficos y los de la enfermedad en la adherencia terapéutica en pacientes de PADOMI del Hospital I Félix Torrealva Gutiérrez de EsSalud - Ica en el segundo trimestre del año 2021. Métodos: Se desarrolló una investigación apli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Buleje Moriano, Alexa Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3747
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor
PADOMI
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Estimar la prevalencia y la influencia de los factores de riesgo socio-demográficos y los de la enfermedad en la adherencia terapéutica en pacientes de PADOMI del Hospital I Félix Torrealva Gutiérrez de EsSalud - Ica en el segundo trimestre del año 2021. Métodos: Se desarrolló una investigación aplicada, descriptiva, correlacional, mediante un diseño observacional, de corte transversal. La muestra de estudio estuvo constituida por 60 pacientes atendidos en el PADOMI del Hospital I Félix Torrealva Gutiérrez de EsSalud - Ica, la que se conformó mediante un muestreo de carácter censal. Se midieron las variables edad, sexo, estado civil, nivel de instrucción, condición laboral, ingresos económicos, apoyo familiar, presencia de síntomas y autopercepción de la gravedad. La adherencia al tratamiento se evaluó mediante el test de Morisky Green. Resultados. La prevalencia de no adherencia al tratamiento es de 63,3%, es decir, 6 de cada 10 adultos mayores no se adhieren a su tratamiento. La edad (0,036; OR: 3,29), el sexo (0,006; OR: 4,65), el estado civil (0,027; OR: 3,36) y los ingresos económicos (0,022; OR: 3,54) son factores socio-demográficos de riesgo que presentan asociación con la adherencia al tratamiento en la muestra de estudio; el nivel de instrucción (0,257; OR: 1,28) y la condición laboral (0,292) no presentaron asociación con la adherencia al tratamiento. El apoyo social (0,007; OR: 7,27; la presencia de síntomas (0,000; OR: 11,667) y la autopercepción de la gravedad (0,001; OR: 9,722) son factores de riesgo relacionados con la enfermedad que presentaron asociación con la adherencia al tratamiento. Conclusiones. La edad, el sexo, el estado civil, los ingresos económicos, el apoyo social, la presencia de síntomas y la autopercepción de la gravedad o enfermedad son factores de riesgo de la adherencia al tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).