La conducción compulsiva como facultad coercitiva en el proceso penal y su repercusión en los fines del proceso en el distrito judicial y fiscal de Ica en el año 2016

Descripción del Articulo

El tema de investigación tuvo como objetivo “Determinar los factores por los cuales las medidas de conducción compulsiva dispuesta por los Jueces y Fiscales en los procesos penales originados en el año 2016 en el Distrito Judicial y Fiscal de Ica no fueron eficaces para la consecución de los fines d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aucasi Toledo, Nathalí Teresa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3328
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso penal
Medidas - Coercitivas
Hechos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El tema de investigación tuvo como objetivo “Determinar los factores por los cuales las medidas de conducción compulsiva dispuesta por los Jueces y Fiscales en los procesos penales originados en el año 2016 en el Distrito Judicial y Fiscal de Ica no fueron eficaces para la consecución de los fines del proceso”. El trabajo fue tipo no experimental en el cual se usó el diseño descriptivo -explicativo. La muestra estuvo conformada por 100 procesos penales en los cuales los jueces y fiscales , en el desarrollo de sus funciones han dispuesto el mandato de conducción compulsiva en la provincia de Ica, en el periodo 2016, habiéndose aplicado la técnica del muestreo censal y el cuestionario como instrumento de recolección de datos para conocer la eficacia de los mandatos de conducción compulsiva dispuestas por el Fiscal en la etapa de investigación y el Juez en la etapa de juzgamiento. Para la obtención de los datos se realizó mediante la prueba de estadística descriptiva para la elaboración de cuadros y gráficas y así poder realizar la comprobación de la hipótesis mediante la estadística inferencial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).