Descripción de las alteraciones citológicas cervicouterinas. Hospital Santa María del Socorro de Ica. Enero-Diciembre 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: El objetivo de este estudio es describir las alteraciones citológicas cervicouterinas en las muestras de Papanicolaou de pacientes atendidas en el Hospital Santa María del Socorro de Ica durante los meses de enero a diciembre del año 2019. Metodología: El presente estudio es no experimenta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3204 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/3204 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alteraciones citológicas Cáncer cervicouterino Papanicolaou https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Objetivo: El objetivo de este estudio es describir las alteraciones citológicas cervicouterinas en las muestras de Papanicolaou de pacientes atendidas en el Hospital Santa María del Socorro de Ica durante los meses de enero a diciembre del año 2019. Metodología: El presente estudio es no experimental, descriptivo, retrospectivo, se utilizó la técnica de muestreo no probabilístico por conveniencia, obteniendo una muestra de 250 papanicolaou las que fueron procesadas en el Hospital Santa María del Socorro de Ica durante el periodo de enero a diciembre del 2019. Resultados: La prevalencia de alteraciones citológicas fue del 44.8%, de los cuales, el 11,6% tuvieron ASC-US, el 5,5% ASC-H, 9,5% lesión escamosa intraepitelial de bajo grado, y 18,2% de las pacientes presentaron lesiones escamosas intraepitelial de alto grado. De las pacientes que presentaron alteraciones citológicas, el grupo etario más representativo fueron las pacientes adultas medias (26-35años) con 44,8% de frecuencia. Conclusión: Se observa un incremento directamente proporcional de las lesiones escamosas intraepiteliales en relación al incremento de la edad. Se encontró una relación estadísticamente significativa entre la severidad de la reacción inflamatoria y la presencia de metaplasia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).