La educación no formal para el manejo eficiente de los residuos sólidos en el mercado Virgen de Guadalupe de Nazca, Ica, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “La Educación Ambiental No Formal para el manejo eficiente de los Residuos Sólidos en el Mercado Virgen de Guadalupe de Nasca, Ica, 2022”, partió del siguiente problema ¿Qué relación existe entre la Educación Ambiental No Formal y el manejo eficiente de los residuo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5684 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/5684 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación ambiental Residuos sólidos Non-formal environmental education https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La presente investigación titulada “La Educación Ambiental No Formal para el manejo eficiente de los Residuos Sólidos en el Mercado Virgen de Guadalupe de Nasca, Ica, 2022”, partió del siguiente problema ¿Qué relación existe entre la Educación Ambiental No Formal y el manejo eficiente de los residuos sólidos en el mercado Virgen de Guadalupe de Nasca, Ica, 2022?, tiene como objetivo: Propuesta didáctica de Educación Ambiental no formal para el manejo eficiente de los residuos sólidos en el mercado Virgen de Guadalupe de Nasca, Ica, 2022. y la hipótesis por contraste es: Existe una relación directa entre la Educación Ambiental No Formal y el manejo eficiente de los residuos sólidos en el mercado Virgen de Guadalupe de Nasca. Se empleó el método científico, con diseño de investigación explicativo-descriptivo con una muestra de todos los trabajadores del mercado Virgen de Guadalupe de Nasca. El sistema de desarrollo dominante, con sus políticas neoliberales y enfoques centrados en el mercado, contribuye a empeorar los problemas socioambientales en el contexto de la globalización del mercado. Por lo tanto, la preocupación por la gestión sostenible del medio ambiente hace imprescindible la estructuración de una educación ambiental que eduque e informe sobre estos problemas. En este sentido, la educación ambiental es el proceso educativo que aborda la relación del ser humano con su entorno (natural y artificial) y consigo mismo, así como las consecuencias de esta relación. De este modo, la educación ambiental debe constituir un proceso integral, que desempeña su papel en todo el marco de la enseñanza y el aprendizaje. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).