Propuesta de control de túnel de enfriamiento de uva con compresor reciprocante de capacidad variable y condensación flotante en planta Araexport-Casma
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como finalidad brindar una mejora energética en los procesos de enfriamiento de los túneles californianos que se vienen usando actualmente en el país; esta mejora consiste en la implementación de nuevas tecnologías como son el uso de compresores reciprocantes de capacidad v...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6686 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/6686 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Compresores Condensación flotante Capacidad digital Floating condensation https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
| Sumario: | El presente trabajo tiene como finalidad brindar una mejora energética en los procesos de enfriamiento de los túneles californianos que se vienen usando actualmente en el país; esta mejora consiste en la implementación de nuevas tecnologías como son el uso de compresores reciprocantes de capacidad variable, así también el uso de ventiladores del tipo EC con el algoritmo de condensación flotante. Estas nuevas tecnologías se implementaron a manera de prueba en la planta de procesos Araexport-Casma-Perú. Para el análisis del sistema de refrigeración, se evalúa de manera teórica el comportamiento del túnel de enfriamiento de uva en condiciones de diseño según fichas técnicas de sus fabricantes. Luego de ello, se realizó mediciones de energía y tiempos de enfriamiento con el túnel en operación en condiciones normales de funcionamiento. Finalmente, se realizó la implementación de ventiladores EC y la lógica de condensación flotante y se volvió a realizar mediciones de energía. Comparando los costos de energía, se llegó a obtener hasta 23.02 % de ahorro de energía entre el sistema trabajando con condensación fija versus el sistema trabajando con capacidad variable y condensación flotante. La lógica expuesta en el presente trabajo no es exclusiva del refrigerante analizado el R507A, sino por el contrario, puede ser usado en cualquier refrigerante; puesto que las nuevas regulaciones europeas proponen el uso de la lógica de condensación flotante con carácter obligatorio en los nuevos sistemas de refrigerantes naturales como el CO2. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).