Exportación Completada — 

Prevalencia de infecciones urinarias en pacientes hospitalizadas con amenaza de parto pretérmino. Hospital San José de Chincha. Enero - diciembre 2014

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia de infecciones de vías urinarias. en pacientes hospitalizadas por amenaza de parto pretérmino en el Hospital San José de Chincha-2014. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo, restrospectivo en 106 pacientes hospitalizadas en el Hospital San José de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Suarez, Yoshio, Machuca Riveros, Fredy David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2805
Enlace del recurso:http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección urinaria
Amenaza de parto pretérmino
Prevalencia
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la prevalencia de infecciones de vías urinarias. en pacientes hospitalizadas por amenaza de parto pretérmino en el Hospital San José de Chincha-2014. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo, restrospectivo en 106 pacientes hospitalizadas en el Hospital San José de Chincha con el diagnóstico de amenaza de parto pretérmino. Se utilizó una ficha diseñada para obtener características de la población a partir de las historias clínicas durante el2014. Resultados: El 28,3% fue diagnosticada de infección urinaria, de estas en sólo el 10% se usó urocultivos, el 90% de infecciones urinarias corresponden a cistitis y el 10% restante a pielonefritis. Conclusiones: La prevalencia de infección urinaria en pacientes con amenaza de parto pretérmino es de 28,3%, el método diagnóstico más utilizado no es el gold standard.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).