Prevalencia de infecciones urinarias en pacientes hospitalizadas con amenaza de parto pretérmino. Hospital San José de Chincha. Enero - diciembre 2014
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevalencia de infecciones de vías urinarias. en pacientes hospitalizadas por amenaza de parto pretérmino en el Hospital San José de Chincha-2014. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo, restrospectivo en 106 pacientes hospitalizadas en el Hospital San José de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2805 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2805 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infección urinaria Amenaza de parto pretérmino Prevalencia |
id |
UNIC_67a9dd9c9c5338fcdb135dbe0f0aa58f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2805 |
network_acronym_str |
UNIC |
network_name_str |
UNICA-Institucional |
repository_id_str |
4861 |
spelling |
Falconí Torrealva, Juan Alonzob3e248b4-0e40-40eb-aeeb-580348afbf3008b49e04-537c-41bd-9e9a-6ab3f259e0e4Castro Suarez, YoshioMachuca Riveros, Fredy David2017-07-10T20:52:03Z2017-07-10T20:52:03Z2015500.170.0000028http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2805Objetivo: Determinar la prevalencia de infecciones de vías urinarias. en pacientes hospitalizadas por amenaza de parto pretérmino en el Hospital San José de Chincha-2014. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo, restrospectivo en 106 pacientes hospitalizadas en el Hospital San José de Chincha con el diagnóstico de amenaza de parto pretérmino. Se utilizó una ficha diseñada para obtener características de la población a partir de las historias clínicas durante el2014. Resultados: El 28,3% fue diagnosticada de infección urinaria, de estas en sólo el 10% se usó urocultivos, el 90% de infecciones urinarias corresponden a cistitis y el 10% restante a pielonefritis. Conclusiones: La prevalencia de infección urinaria en pacientes con amenaza de parto pretérmino es de 28,3%, el método diagnóstico más utilizado no es el gold standard.TesisspaUniversidad Nacional San Luis Gozaga de Icainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional San Luis Gozaga de IcaRepositorio Institucional UNICAreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAInfección urinariaAmenaza de parto pretérminoPrevalenciaPrevalencia de infecciones urinarias en pacientes hospitalizadas con amenaza de parto pretérmino. Hospital San José de Chincha. Enero - diciembre 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoMedicina HumanaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Facultad de Medicina Humana "Daniel Aldices Carrión".Título ProfesionalTHUMBNAIL500.170.0000028.pdf.jpg500.170.0000028.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5032https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/b08e520f-92bc-4cba-a6d2-62ad452bb9c2/download80070ebac6c3114256acc47104562d36MD53ORIGINAL500.170.0000028.pdfapplication/pdf826488https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/a4b79638-52eb-498d-a927-230e74a94290/download8785bcb7a10af2dceb8a44c4116958f8MD51TEXT500.170.0000028.pdf.txt500.170.0000028.pdf.txtExtracted texttext/plain31391https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/790a836d-260d-46b9-badd-8f494bee7599/downloadcfae6fd7c79be44f878052e39fcd6c35MD5220.500.13028/2805oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/28052024-05-03 09:54:25.501http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia de infecciones urinarias en pacientes hospitalizadas con amenaza de parto pretérmino. Hospital San José de Chincha. Enero - diciembre 2014 |
title |
Prevalencia de infecciones urinarias en pacientes hospitalizadas con amenaza de parto pretérmino. Hospital San José de Chincha. Enero - diciembre 2014 |
spellingShingle |
Prevalencia de infecciones urinarias en pacientes hospitalizadas con amenaza de parto pretérmino. Hospital San José de Chincha. Enero - diciembre 2014 Castro Suarez, Yoshio Infección urinaria Amenaza de parto pretérmino Prevalencia |
title_short |
Prevalencia de infecciones urinarias en pacientes hospitalizadas con amenaza de parto pretérmino. Hospital San José de Chincha. Enero - diciembre 2014 |
title_full |
Prevalencia de infecciones urinarias en pacientes hospitalizadas con amenaza de parto pretérmino. Hospital San José de Chincha. Enero - diciembre 2014 |
title_fullStr |
Prevalencia de infecciones urinarias en pacientes hospitalizadas con amenaza de parto pretérmino. Hospital San José de Chincha. Enero - diciembre 2014 |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de infecciones urinarias en pacientes hospitalizadas con amenaza de parto pretérmino. Hospital San José de Chincha. Enero - diciembre 2014 |
title_sort |
Prevalencia de infecciones urinarias en pacientes hospitalizadas con amenaza de parto pretérmino. Hospital San José de Chincha. Enero - diciembre 2014 |
author |
Castro Suarez, Yoshio |
author_facet |
Castro Suarez, Yoshio Machuca Riveros, Fredy David |
author_role |
author |
author2 |
Machuca Riveros, Fredy David |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Falconí Torrealva, Juan Alonzo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castro Suarez, Yoshio Machuca Riveros, Fredy David |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Infección urinaria Amenaza de parto pretérmino Prevalencia |
topic |
Infección urinaria Amenaza de parto pretérmino Prevalencia |
description |
Objetivo: Determinar la prevalencia de infecciones de vías urinarias. en pacientes hospitalizadas por amenaza de parto pretérmino en el Hospital San José de Chincha-2014. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo, restrospectivo en 106 pacientes hospitalizadas en el Hospital San José de Chincha con el diagnóstico de amenaza de parto pretérmino. Se utilizó una ficha diseñada para obtener características de la población a partir de las historias clínicas durante el2014. Resultados: El 28,3% fue diagnosticada de infección urinaria, de estas en sólo el 10% se usó urocultivos, el 90% de infecciones urinarias corresponden a cistitis y el 10% restante a pielonefritis. Conclusiones: La prevalencia de infección urinaria en pacientes con amenaza de parto pretérmino es de 28,3%, el método diagnóstico más utilizado no es el gold standard. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-10T20:52:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-10T20:52:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
500.170.0000028 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2805 |
identifier_str_mv |
500.170.0000028 |
url |
http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2805 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica Repositorio Institucional UNICA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNICA-Institucional instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
instacron_str |
UNICA |
institution |
UNICA |
reponame_str |
UNICA-Institucional |
collection |
UNICA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/b08e520f-92bc-4cba-a6d2-62ad452bb9c2/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/a4b79638-52eb-498d-a927-230e74a94290/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/790a836d-260d-46b9-badd-8f494bee7599/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
80070ebac6c3114256acc47104562d36 8785bcb7a10af2dceb8a44c4116958f8 cfae6fd7c79be44f878052e39fcd6c35 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositoriounica@gmail.com |
_version_ |
1841722686635507712 |
score |
12.8614235 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).