Procesamiento de anchoa a partir de filetes salado madurado de anchoveta (Engraulis rigen J.)

Descripción del Articulo

La presente monografía identificada como “Procesamiento de anchoas a partir de filetes salados madurados de anchoveta”, tiene como objetivo determinar el flujo cualitativo y cuantitativo del proceso a partir de información directa del laboratorio de la empresa PRISCO. Así mismo se realiza una descri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Pérez, Evelyn Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3904
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salazón
Anchoas
Anchoveta
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
Descripción
Sumario:La presente monografía identificada como “Procesamiento de anchoas a partir de filetes salados madurados de anchoveta”, tiene como objetivo determinar el flujo cualitativo y cuantitativo del proceso a partir de información directa del laboratorio de la empresa PRISCO. Así mismo se realiza una descripción de la anchoveta determinando su composición química proximal construido por 18,5% de proteínas, 7,0% grasa, 67,0% humedad y 7,5% cenizas y su contenido de sal, se establece la composición química proximal del filete de anchoas en aceite constituido por 32,45% proteínas, 48,0% de humedad, 15,60% de cenizas – ClN y 3,95% de grasa. Se realiza una descripción de cada una de las etapas del proceso determinado el flujo de sal que ingresa al proceso, así como la salida de agua. Finalmente se observa que el producto final tiene una calidad característica a anchoa donde el olor (característico de anchoas en salazón), color (uniforme tono rosa), sabor (agradable a jamón) y textura (elástica, algo tierno) hacen que el producto final tenga una buena aceptación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).