Calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en programa de hemodiálisis durante la COVID-19 en el Hospital Augusto Hernández Mendoza EsSalud Ica, durante el año 2021
Descripción del Articulo
El desarrollo del proceso investigativo parte de la identificación de un problema dónde van a tener implicancias tanto en el abordaje social como en el abordaje personal, el ahondar en una enfermedad fundamental la identificación de las alteraciones que puede conllevar en la calidad de vida de las p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4252 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/4252 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | COVID-19 Calidad de vida Enfermedad renal crónica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
| id |
UNIC_63b446695ac184e8468426d93cfd9c4c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4252 |
| network_acronym_str |
UNIC |
| network_name_str |
UNICA-Institucional |
| repository_id_str |
4861 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en programa de hemodiálisis durante la COVID-19 en el Hospital Augusto Hernández Mendoza EsSalud Ica, durante el año 2021 |
| title |
Calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en programa de hemodiálisis durante la COVID-19 en el Hospital Augusto Hernández Mendoza EsSalud Ica, durante el año 2021 |
| spellingShingle |
Calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en programa de hemodiálisis durante la COVID-19 en el Hospital Augusto Hernández Mendoza EsSalud Ica, durante el año 2021 Carbonel Ramirez, Hans Henry COVID-19 Calidad de vida Enfermedad renal crónica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
| title_short |
Calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en programa de hemodiálisis durante la COVID-19 en el Hospital Augusto Hernández Mendoza EsSalud Ica, durante el año 2021 |
| title_full |
Calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en programa de hemodiálisis durante la COVID-19 en el Hospital Augusto Hernández Mendoza EsSalud Ica, durante el año 2021 |
| title_fullStr |
Calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en programa de hemodiálisis durante la COVID-19 en el Hospital Augusto Hernández Mendoza EsSalud Ica, durante el año 2021 |
| title_full_unstemmed |
Calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en programa de hemodiálisis durante la COVID-19 en el Hospital Augusto Hernández Mendoza EsSalud Ica, durante el año 2021 |
| title_sort |
Calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en programa de hemodiálisis durante la COVID-19 en el Hospital Augusto Hernández Mendoza EsSalud Ica, durante el año 2021 |
| author |
Carbonel Ramirez, Hans Henry |
| author_facet |
Carbonel Ramirez, Hans Henry |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Campos Buleje, Saturnino Clarense |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carbonel Ramirez, Hans Henry |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
COVID-19 Calidad de vida Enfermedad renal crónica |
| topic |
COVID-19 Calidad de vida Enfermedad renal crónica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
| description |
El desarrollo del proceso investigativo parte de la identificación de un problema dónde van a tener implicancias tanto en el abordaje social como en el abordaje personal, el ahondar en una enfermedad fundamental la identificación de las alteraciones que puede conllevar en la calidad de vida de las personas al mismo tiempo identifica las formas de cómo estas alteraciones van a cambiar cada una de las dimensiones de la calidad de vida personal deteriorando el bienestar social y físico por completo. El establecimiento de un proceso investigativo va a partir de la creación de una serie de argumentos y conceptos que se van a vincular a la valoración de la calidad de vida del paciente con enfermedad renal, identificando las características del paciente y las formas como se rodean posterior al desarrollo del tratamiento de hemodiálisis, aquí se tiene en consideración la valoración de la calidad de vida y los cambios que se van a presentar debido al desarrollo de un tratamiento que puede alterar la calidad de vida de manera directa es por eso que la valoración de las diferentes dimensiones de la calidad de vida es fundamental. Las enfermedades de orden del renal tienen una incidencia del 10% a nivel mundial siendo una de las más elevadas en costos y que la forma de adherencia al tratamiento va fundamental en la rehabilitación del riñón de alguna manera para buscar la mejora de la filtración de líquido que excede y contiene sustancias tóxicas, pero también presentando sus riesgos ya que estas formas de tratamiento van a limitar ciertos aspectos de la calidad de vida. La organización mundial de la salud en el año 2019 identificó los principales eventos colaterales que se presentan como la hipertensión, náuseas, vómitos, dolor oseo presencia de calambres así como alteraciones del sistema vascular. Otro de las organizaciones que investigó los diferentes parámetros de la valoración de la calidad de vida fue la organización panamericana de la salud que identificó que el ingreso del paciente a la unidad de hemodiálisis considere las consecuencias a nivel familiar, personal ya que estos pacientes van a presentar cambios en los estilos de vida y su calidad de vida que van a establecer niveles elevados de estrés debido a que los cambios más fuertes se dan a nivel físico y emocional. En la mayoría de pacientes la enfermedad se va desarrollar como consecuencia de una enfermedad secundaria como la diabetes o la hipertensión arterial, estos pacientes generalmente son atendidos por el SIS o ESSALUD que son las organizaciones que se encargan de la atención de la población nacional, se tiene que tener en consideración que la saturación de los sistemas de salud hace difícil que se brinde muchas veces un tratamiento oportuno ya que las personas que no cuentan con algún tipo de seguro tienen que realizar la atención en el MINSA, que muchas veces tiene los servicios saturados y no cuenta con la infraestructura adecuada para brindar una atención oportuna a los pacientes mejorando la calidad de vida. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-06T16:18:04Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-06T16:18:04Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13028/4252 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13028/4252 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNICA-Institucional instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
| instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| instacron_str |
UNICA |
| institution |
UNICA |
| reponame_str |
UNICA-Institucional |
| collection |
UNICA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/e9a21bd4-137f-4e06-9711-efd4428d09bb/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/669bb932-9454-40d9-a0e9-ab34ab537c72/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/d7a8a101-1462-4836-a9f5-ea5b97c0d58b/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/5e0d12aa-fea0-45ed-a5bb-d1c6526b88a4/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
27d14245023b52dc50f96100230aefb4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6303078507129687de27ae8e6557942f a5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositoriounica@gmail.com |
| _version_ |
1846796139471306752 |
| spelling |
Campos Buleje, Saturnino ClarenseCarbonel Ramirez, Hans Henry2023-07-06T16:18:04Z2023-07-06T16:18:04Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13028/4252El desarrollo del proceso investigativo parte de la identificación de un problema dónde van a tener implicancias tanto en el abordaje social como en el abordaje personal, el ahondar en una enfermedad fundamental la identificación de las alteraciones que puede conllevar en la calidad de vida de las personas al mismo tiempo identifica las formas de cómo estas alteraciones van a cambiar cada una de las dimensiones de la calidad de vida personal deteriorando el bienestar social y físico por completo. El establecimiento de un proceso investigativo va a partir de la creación de una serie de argumentos y conceptos que se van a vincular a la valoración de la calidad de vida del paciente con enfermedad renal, identificando las características del paciente y las formas como se rodean posterior al desarrollo del tratamiento de hemodiálisis, aquí se tiene en consideración la valoración de la calidad de vida y los cambios que se van a presentar debido al desarrollo de un tratamiento que puede alterar la calidad de vida de manera directa es por eso que la valoración de las diferentes dimensiones de la calidad de vida es fundamental. Las enfermedades de orden del renal tienen una incidencia del 10% a nivel mundial siendo una de las más elevadas en costos y que la forma de adherencia al tratamiento va fundamental en la rehabilitación del riñón de alguna manera para buscar la mejora de la filtración de líquido que excede y contiene sustancias tóxicas, pero también presentando sus riesgos ya que estas formas de tratamiento van a limitar ciertos aspectos de la calidad de vida. La organización mundial de la salud en el año 2019 identificó los principales eventos colaterales que se presentan como la hipertensión, náuseas, vómitos, dolor oseo presencia de calambres así como alteraciones del sistema vascular. Otro de las organizaciones que investigó los diferentes parámetros de la valoración de la calidad de vida fue la organización panamericana de la salud que identificó que el ingreso del paciente a la unidad de hemodiálisis considere las consecuencias a nivel familiar, personal ya que estos pacientes van a presentar cambios en los estilos de vida y su calidad de vida que van a establecer niveles elevados de estrés debido a que los cambios más fuertes se dan a nivel físico y emocional. En la mayoría de pacientes la enfermedad se va desarrollar como consecuencia de una enfermedad secundaria como la diabetes o la hipertensión arterial, estos pacientes generalmente son atendidos por el SIS o ESSALUD que son las organizaciones que se encargan de la atención de la población nacional, se tiene que tener en consideración que la saturación de los sistemas de salud hace difícil que se brinde muchas veces un tratamiento oportuno ya que las personas que no cuentan con algún tipo de seguro tienen que realizar la atención en el MINSA, que muchas veces tiene los servicios saturados y no cuenta con la infraestructura adecuada para brindar una atención oportuna a los pacientes mejorando la calidad de vida.application/pdfspaUniversidad Nacional San Luis GonzagaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/COVID-19Calidad de vidaEnfermedad renal crónicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20Calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en programa de hemodiálisis durante la COVID-19 en el Hospital Augusto Hernández Mendoza EsSalud Ica, durante el año 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICASUNEDUEspecialista en NefrologíaNefrologíaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga. Facultad de Medicina Humana21415450https://orcid.org/0000-0003-4472-110142363036912649http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALCalidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en programa de hemodiálisis durante la COVID-19 en el Hospital Augusto Hernández Mendoza EsSalud Ica, durante el año 2021.pdfCalidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en programa de hemodiálisis durante la COVID-19 en el Hospital Augusto Hernández Mendoza EsSalud Ica, durante el año 2021.pdfapplication/pdf1614419https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/e9a21bd4-137f-4e06-9711-efd4428d09bb/download27d14245023b52dc50f96100230aefb4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/669bb932-9454-40d9-a0e9-ab34ab537c72/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCalidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en programa de hemodiálisis durante la COVID-19 en el Hospital Augusto Hernández Mendoza EsSalud Ica, durante el año 2021.pdf.txtCalidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en programa de hemodiálisis durante la COVID-19 en el Hospital Augusto Hernández Mendoza EsSalud Ica, durante el año 2021.pdf.txtExtracted texttext/plain48364https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/d7a8a101-1462-4836-a9f5-ea5b97c0d58b/download6303078507129687de27ae8e6557942fMD53THUMBNAILCalidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en programa de hemodiálisis durante la COVID-19 en el Hospital Augusto Hernández Mendoza EsSalud Ica, durante el año 2021.pdf.jpgCalidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en programa de hemodiálisis durante la COVID-19 en el Hospital Augusto Hernández Mendoza EsSalud Ica, durante el año 2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2372https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/5e0d12aa-fea0-45ed-a5bb-d1c6526b88a4/downloada5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73MD5420.500.13028/4252oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/42522024-12-17 17:26:17.821https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.588766 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).