Exportación Completada — 

Evaluación fitoquímica, estudio morfo–histológico y actividad antifúngica in vitro del extracto etanólico de las hojas de Tecoma fulva (CAV) G.DON frente a Fusarium sp

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue: Evaluar la actividad antifúngica in vitro del extracto etanólico de las hojas de Tecoma fulva (CAV) G.DON frente a Fusarium sp., identificar sus metabolitos secundarios y estudiar su morfo-histología. El extracto etanólico obtenido por maceración y reflujo, se llevó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Flores, Silvia Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5995
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/5995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antifúngica
Fusarium sp
Tecoma fulva
Extracto etanólico
Morfo-histológico
Antifungal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue: Evaluar la actividad antifúngica in vitro del extracto etanólico de las hojas de Tecoma fulva (CAV) G.DON frente a Fusarium sp., identificar sus metabolitos secundarios y estudiar su morfo-histología. El extracto etanólico obtenido por maceración y reflujo, se llevó a un fraccionamiento efectuándose un screening fitoquímico. Se estudió la morfo-histología e identificaron los metabolitos secundarios en tejidos. La actividad antifúngica se realizó mediante la técnica de medio envenenado, realizándose una evaluación cuali-cuantitativa al 3%, recuento de conidias y la CMI de cada fracción. Como resultados se identificaron los siguientes metabolitos secundarios: flavonoides, taninos, grupos fenólicos libres, aminoácidos, triterpenos y/o esteroides, alcaloides y catequinas. El estudio morfo- histológico describe a la especie, como una planta arbustiva de raíz típica con tallo ramificado, hojas compuestas, dentadas de color verde-grisáceos, flores tubulosas de color rojo-anaranjado y su fruto en forma de vainas con semillas aladas; en el corte histológico de sus hojas se observaron los tejidos protectores, de conducción, sostén y elaboración. En los tejidos se identificaron los metabolitos: Taninos, alcaloides, oxalatos, saponinas, celulosa y mucílagos. En relación a la actividad antifúngica, la fracción C tuvo una inhibición total de 100%, las fracciones A, B y D, una inhibición alta con 84%, 76% y 74% respectivamente y la E una baja inhibición con 21%, encontrando diferencias significativas entre las fracciones y el control negativo (P>0.05). Se concluye que Tecoma fulva (CAV) G.DON, representan una alternativa para el control del hongo fitopatógeno Fusarium sp. determinándose su efectividad in vitro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).