Factores de riesgo asociados a infección del sitio quirurgico en pacientes operadas de cesareas en un hospital general de Ica, en el año 2013
Descripción del Articulo
Determinar la prevalencia y los factores de riesgo asociados a infecciones del sitio quirúrgico en pacientes operadas de cesárea en el Hospital "Santa María del Socorro" de lea, en el año 2013. Material y Método.- Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal en don...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2576 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2576 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cesárea Infección posoperatoria Factores de riesgo |
| Sumario: | Determinar la prevalencia y los factores de riesgo asociados a infecciones del sitio quirúrgico en pacientes operadas de cesárea en el Hospital "Santa María del Socorro" de lea, en el año 2013. Material y Método.- Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal en donde se procesaron 32 historias clínicas de pacientes cesareadas con infección del sitio quirúrgico, se evaluaron variables de edad, tiempo pre-operatorio, condición de la cesárea, duración del tiempo quirúrgico. Los datos obtenidos se expusieron en tablas y se compararon los resultados con la literatura revisada. Resultados.- Los resultados mostraron una prevalencia de infección poscesárea del 7.37%, con una mayor incidencia en las pacientes menores de 20 años (50.0%); con menor tiempo pre-quirúrgico inferior a 24 horas (50.0%); con una intervención en condiciones de emergencia (78.5%) y con un tiempo más prolongado del acto quirúrgico (78.5%), condiciones que incrementaron la estadía hospitalaria, la presencia de Anemia valor inferior a 10.1 gr/dl se observó en 6 caso, que correspondió a un 18.75%. Un numero de tactos vaginales superior a 5 ha sido considerado como factor de riesgo, siendo de 21 paciente (65.62%). Conclusiones.-Fueron factores de riesgo la menor edad, el menor tiempo pre quirúrgico, las condiciones de la cesárea y el mayor tiempo operatorio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).