Propuesta de un programa de gestión de seguridad y salud en el trabajo para disminuir riesgos laborales en el Hospital IV Augusto Hernández Mendoza EsSalud en la provincia de Ica, 2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo por objetivo evaluar propuesta de un Programa de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para disminuir riesgos laborales en el Hospital IV Augusto Hernández Mendoza EsSalud en la Provincia de Ica, 2022. El diseño metodológico tuvo en cuenta un estudio aplicado, de alcance d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6456 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/6456 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riesgo laboral Seguridad y Salud en el trabajo Hospital Occupational risk https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| id |
UNIC_5bb9e7fdce40484ce8ef955610d05ef3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6456 |
| network_acronym_str |
UNIC |
| network_name_str |
UNICA-Institucional |
| repository_id_str |
4861 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de un programa de gestión de seguridad y salud en el trabajo para disminuir riesgos laborales en el Hospital IV Augusto Hernández Mendoza EsSalud en la provincia de Ica, 2022 |
| title |
Propuesta de un programa de gestión de seguridad y salud en el trabajo para disminuir riesgos laborales en el Hospital IV Augusto Hernández Mendoza EsSalud en la provincia de Ica, 2022 |
| spellingShingle |
Propuesta de un programa de gestión de seguridad y salud en el trabajo para disminuir riesgos laborales en el Hospital IV Augusto Hernández Mendoza EsSalud en la provincia de Ica, 2022 Yataco Vasquez, Vanesa Alexandra Riesgo laboral Seguridad y Salud en el trabajo Hospital Occupational risk https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| title_short |
Propuesta de un programa de gestión de seguridad y salud en el trabajo para disminuir riesgos laborales en el Hospital IV Augusto Hernández Mendoza EsSalud en la provincia de Ica, 2022 |
| title_full |
Propuesta de un programa de gestión de seguridad y salud en el trabajo para disminuir riesgos laborales en el Hospital IV Augusto Hernández Mendoza EsSalud en la provincia de Ica, 2022 |
| title_fullStr |
Propuesta de un programa de gestión de seguridad y salud en el trabajo para disminuir riesgos laborales en el Hospital IV Augusto Hernández Mendoza EsSalud en la provincia de Ica, 2022 |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de un programa de gestión de seguridad y salud en el trabajo para disminuir riesgos laborales en el Hospital IV Augusto Hernández Mendoza EsSalud en la provincia de Ica, 2022 |
| title_sort |
Propuesta de un programa de gestión de seguridad y salud en el trabajo para disminuir riesgos laborales en el Hospital IV Augusto Hernández Mendoza EsSalud en la provincia de Ica, 2022 |
| author |
Yataco Vasquez, Vanesa Alexandra |
| author_facet |
Yataco Vasquez, Vanesa Alexandra |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Calderón Huamaní, Dante Fermín |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yataco Vasquez, Vanesa Alexandra |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Riesgo laboral Seguridad y Salud en el trabajo Hospital Occupational risk |
| topic |
Riesgo laboral Seguridad y Salud en el trabajo Hospital Occupational risk https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| description |
La investigación tuvo por objetivo evaluar propuesta de un Programa de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para disminuir riesgos laborales en el Hospital IV Augusto Hernández Mendoza EsSalud en la Provincia de Ica, 2022. El diseño metodológico tuvo en cuenta un estudio aplicado, de alcance descriptivo explicativo, de diseño preexperimental- longitudinal. Con una población de 46 colaboradores del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza EsSalud en la Provincia de Ica que fueron seleccionados con el método no probabilístico teniendo en cuenta la autonomía de los participantes en querer participar en el estudio a quienes se les evaluó con pretest y postest sobre la mitigación de su conocimiento en gestión de los riesgos laborales a partir de la aplicación de un Programa que permitió capacitar a los colaboradores del Nosocomio. Por lo tanto, se aplicó la técnica de la encuesta y el análisis documental y a su vez la técnica de análisis documental a través de un Programa que mejore las habilidades de gestión de riesgos laborales. Los resultados mostraron que el nivel de gestión del riesgo laboral encontrado inicialmente (pretest) es bajo (65%) y medio (35%) sin embargo al aplicar el Programa de gestión de SST se evidenció que el nivel de gestión se incrementó colocándose como alto (100%), por otro lado; se observó que el nivel de gestión de riesgos físicos se incrementó de un 65% de nivel bajo a un 35% de nivel de gestión alta. Mientras que el nivel de gestión de riesgos mecánicos se evidenció que se mantiene igual con un 52% de nivel medio en el pretest y postest. Sin embargo, en el nivel de gestión de riesgos ergonómicos se evidencia que de un 65% observado en nivel bajo en pretest se observó en un 61% a nivel medio en el postest. Finalmente, el nivel de gestión de riesgo locativo se encontraba inicialmente en 52% en nivel bajo y posteriormente aumentó en 61% para el nivel medio. Conclusión: Se ha comprobado que existe un impacto positivo en la disminución de los riesgos laborales en el Hospital IV Augusto Hernández Mendoza EsSalud en la Provincia de Ica, 2022, entre la prueba de entrada y la prueba de salida, producto de la aplicación de un Programa de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-07-16T22:14:56Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-07-16T22:14:56Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13028/6456 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13028/6456 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNICA-Institucional instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
| instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| instacron_str |
UNICA |
| institution |
UNICA |
| reponame_str |
UNICA-Institucional |
| collection |
UNICA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/0e5da5ce-5fae-4d47-8f95-f01b5895871a/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/d5f5cfa0-283e-4c7a-ba17-c36a08ab67c3/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/877fa262-f7d8-4010-8e8c-48f85d67261f/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/c72ca2ba-11a0-48e2-bf78-819e429b1157/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/5cbc9dc2-f805-4b48-8406-7547f26c8a8d/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/21bcb89c-ff78-4dfa-b6a7-fefc5f9182ad/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/4d47345f-c71c-4c42-a0d6-a75a8854a8de/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/4e507b36-81a7-45f4-ad85-a8287f78e871/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/05de92c1-5099-4c17-8c97-8fb36a1c6a23/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/03b6ccff-1bcc-4dea-996a-e66cdbdf7971/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a6b7515855e84620a14ccccf9daae66d c469d7bea6dd6e42c4eacb79b5a5da64 eb56f290872c1a3500cad665b755ace9 5b986050236b3072a7076fbf8df9018b 79a4b612121e5e623d42f651cb478a24 7f8341f2437d7a74224d3577904e8d90 65ec4d885d2b5d3c475b3bf5abba298a a5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73 77b0a4d1c350cdfdbd1b415609d359a5 940a1594c226032a0c52396ac3624410 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unica.edu.pe |
| _version_ |
1846796134447579136 |
| spelling |
Calderón Huamaní, Dante FermínYataco Vasquez, Vanesa Alexandra2025-07-16T22:14:56Z2025-07-16T22:14:56Z2025https://hdl.handle.net/20.500.13028/6456La investigación tuvo por objetivo evaluar propuesta de un Programa de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para disminuir riesgos laborales en el Hospital IV Augusto Hernández Mendoza EsSalud en la Provincia de Ica, 2022. El diseño metodológico tuvo en cuenta un estudio aplicado, de alcance descriptivo explicativo, de diseño preexperimental- longitudinal. Con una población de 46 colaboradores del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza EsSalud en la Provincia de Ica que fueron seleccionados con el método no probabilístico teniendo en cuenta la autonomía de los participantes en querer participar en el estudio a quienes se les evaluó con pretest y postest sobre la mitigación de su conocimiento en gestión de los riesgos laborales a partir de la aplicación de un Programa que permitió capacitar a los colaboradores del Nosocomio. Por lo tanto, se aplicó la técnica de la encuesta y el análisis documental y a su vez la técnica de análisis documental a través de un Programa que mejore las habilidades de gestión de riesgos laborales. Los resultados mostraron que el nivel de gestión del riesgo laboral encontrado inicialmente (pretest) es bajo (65%) y medio (35%) sin embargo al aplicar el Programa de gestión de SST se evidenció que el nivel de gestión se incrementó colocándose como alto (100%), por otro lado; se observó que el nivel de gestión de riesgos físicos se incrementó de un 65% de nivel bajo a un 35% de nivel de gestión alta. Mientras que el nivel de gestión de riesgos mecánicos se evidenció que se mantiene igual con un 52% de nivel medio en el pretest y postest. Sin embargo, en el nivel de gestión de riesgos ergonómicos se evidencia que de un 65% observado en nivel bajo en pretest se observó en un 61% a nivel medio en el postest. Finalmente, el nivel de gestión de riesgo locativo se encontraba inicialmente en 52% en nivel bajo y posteriormente aumentó en 61% para el nivel medio. Conclusión: Se ha comprobado que existe un impacto positivo en la disminución de los riesgos laborales en el Hospital IV Augusto Hernández Mendoza EsSalud en la Provincia de Ica, 2022, entre la prueba de entrada y la prueba de salida, producto de la aplicación de un Programa de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.The research aimed to evaluate the proposal for an Occupational Health and Safety Management Program to reduce occupational risks in the Hospital IV Augusto Hernández Mendoza EsSalud in the Province of Ica, 2022. The methodological design took into account an applied study, of explanatory descriptive scope, of preexperimental-longitudinal design. With a population of 46 collaborators of the Hospital IV Augusto Hernández Mendoza EsSalud in the Province of Ica that were selected with the non-probabilistic method taking into account the autonomy of the participants in wanting to participate in the study who were evaluated with pretest and posttest on the mitigation of their knowledge in management of occupational risks from the application of a Program that allowed to train the collaborators of the Hospital. Therefore, the technique of the survey and documentary analysis was applied and in turn the technique of documentary analysis through a Program that improves occupational risk management skills. The results showed that the level of occupational risk management initially found (pretest) is low (65%) and medium (35%) however when applying the OSH Management Program it was evidenced that the level of management increased to high (100%), on the other hand; it was observed that the level of physical risk management increased from 65% low level to 35% high management level. While the level of mechanical risk management was evidenced to remain the same with 52% of average level in the pretest and posttest. However, at the level of ergonomic risk management it is evident that from 65% observed at low level in pretest was observed in 61% at medium level in the posttest. Finally, the level of locative risk management was initially at 52% at low level and subsequently increased by 61% for the medium level. Conclusion: It has been proven that there is a positive impact on the reduction of occupational risks in the Hospital IV Augusto Hernández Mendoza EsSalud in the Province of Ica, 2022, between the entry test and the exit test, product of the application of an Occupational Health and Safety Management Program.application/pdfspaUniversidad Nacional San Luis GonzagaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Riesgo laboralSeguridad y Salud en el trabajoHospitalOccupational riskhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Propuesta de un programa de gestión de seguridad y salud en el trabajo para disminuir riesgos laborales en el Hospital IV Augusto Hernández Mendoza EsSalud en la provincia de Ica, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICASUNEDUIngeniero Ambiental y SanitarioIngeniería Ambiental y SanitariaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga. Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria21424941https://orcid.org/0000-0002-8547-897272938577521156Garcia Espinoza, Antonina JuanaCabel Moscoso, Domingo JesúsZuzunaga Morales, Ramirohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81304https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/0e5da5ce-5fae-4d47-8f95-f01b5895871a/downloada6b7515855e84620a14ccccf9daae66dMD51ORIGINALPropuesta de un programa de gestión de seguridad y salud en el trabajo para disminuir riesgos laborales en el Hospital IV Augusto Hernández Mendoza EsSalud en la provincia de Ica, 2022.pdfPropuesta de un programa de gestión de seguridad y salud en el trabajo para disminuir riesgos laborales en el Hospital IV Augusto Hernández Mendoza EsSalud en la provincia de Ica, 2022.pdfapplication/pdf1930999https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/d5f5cfa0-283e-4c7a-ba17-c36a08ab67c3/downloadc469d7bea6dd6e42c4eacb79b5a5da64MD52ANTIPLAGIO.pdfANTIPLAGIO.pdfapplication/pdf811317https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/877fa262-f7d8-4010-8e8c-48f85d67261f/downloadeb56f290872c1a3500cad665b755ace9MD53Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfapplication/pdf378505https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/c72ca2ba-11a0-48e2-bf78-819e429b1157/download5b986050236b3072a7076fbf8df9018bMD54TEXTPropuesta de un programa de gestión de seguridad y salud en el trabajo para disminuir riesgos laborales en el Hospital IV Augusto Hernández Mendoza EsSalud en la provincia de Ica, 2022.pdf.txtPropuesta de un programa de gestión de seguridad y salud en el trabajo para disminuir riesgos laborales en el Hospital IV Augusto Hernández Mendoza EsSalud en la provincia de Ica, 2022.pdf.txtExtracted texttext/plain101447https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/5cbc9dc2-f805-4b48-8406-7547f26c8a8d/download79a4b612121e5e623d42f651cb478a24MD55ANTIPLAGIO.pdf.txtANTIPLAGIO.pdf.txtExtracted texttext/plain1765https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/21bcb89c-ff78-4dfa-b6a7-fefc5f9182ad/download7f8341f2437d7a74224d3577904e8d90MD57Formato de autorización.pdf.txtFormato de autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3339https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/4d47345f-c71c-4c42-a0d6-a75a8854a8de/download65ec4d885d2b5d3c475b3bf5abba298aMD59THUMBNAILPropuesta de un programa de gestión de seguridad y salud en el trabajo para disminuir riesgos laborales en el Hospital IV Augusto Hernández Mendoza EsSalud en la provincia de Ica, 2022.pdf.jpgPropuesta de un programa de gestión de seguridad y salud en el trabajo para disminuir riesgos laborales en el Hospital IV Augusto Hernández Mendoza EsSalud en la provincia de Ica, 2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2372https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/4e507b36-81a7-45f4-ad85-a8287f78e871/downloada5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73MD56ANTIPLAGIO.pdf.jpgANTIPLAGIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5779https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/05de92c1-5099-4c17-8c97-8fb36a1c6a23/download77b0a4d1c350cdfdbd1b415609d359a5MD58Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5601https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/03b6ccff-1bcc-4dea-996a-e66cdbdf7971/download940a1594c226032a0c52396ac3624410MD51020.500.13028/6456oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/64562025-07-17 03:01:28.664https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositorio@unica.edu.peQXRyaWJ1Y2nDs24gNC4wIEludGVybmFjaW9uYWwgKENDIEJZIDQuMCkKVXN0ZWQgZXMgbGlicmUgZGU6CkNvbXBhcnRpciDigJQgY29waWFyIHkgcmVkaXN0cmlidWlyIGVsIG1hdGVyaWFsIGVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8KQWRhcHRhciDigJQgcmVtZXpjbGFyLCB0cmFuc2Zvcm1hciB5IGNvbnN0cnVpciBhIHBhcnRpciBkZWwgbWF0ZXJpYWwKcGFyYSBjdWFscXVpZXIgcHJvcMOzc2l0bywgaW5jbHVzbyBjb21lcmNpYWxtZW50ZS4KRXN0YSBsaWNlbmNpYSBlcyBhY2VwdGFibGUgcGFyYSBPYnJhcyBDdWx0dXJhbGVzIExpYnJlcy4KTGEgbGljZW5jaWFudGUgbm8gcHVlZGUgcmV2b2NhciBlc3RhcyBsaWJlcnRhZGVzIGVuIHRhbnRvIHVzdGVkIHNpZ2EgbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYQpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vczoKQXRyaWJ1Y2nDs24g4oCUIFVzdGVkIGRlYmUgZGFyIGNyw6lkaXRvIGRlIG1hbmVyYSBhZGVjdWFkYSwgYnJpbmRhciB1biBlbmxhY2UgYSBsYSBsaWNlbmNpYSwgZSBpbmRpY2FyIHNpIHNlIGhhbiByZWFsaXphZG8gY2FtYmlvcy4gUHVlZGUgaGFjZXJsbyBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWEgcmF6b25hYmxlLCBwZXJvIG5vIGRlIGZvcm1hIHRhbCBxdWUgc3VnaWVyYSBxdWUgdXN0ZWQgbyBzdSB1c28gdGllbmVuIGVsIGFwb3lvIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhbnRlLgoKTm8gaGF5IHJlc3RyaWNjaW9uZXMgYWRpY2lvbmFsZXMg4oCUIE5vIHB1ZWRlIGFwbGljYXIgdMOpcm1pbm9zIGxlZ2FsZXMgbmkgbWVkaWRhcyB0ZWNub2zDs2dpY2FzIHF1ZSByZXN0cmluamFuIGxlZ2FsbWVudGUgYSBvdHJhcyBhIGhhY2VyIGN1YWxxdWllciB1c28gcGVybWl0aWRvIHBvciBsYSBsaWNlbmNpYS4KQXZpc29zOgpObyB0aWVuZSBxdWUgY3VtcGxpciBjb24gbGEgbGljZW5jaWEgcGFyYSBlbGVtZW50b3MgZGVsIG1hdGVyaWFsZSBlbiBlbCBkb21pbmlvIHDDumJsaWNvIG8gY3VhbmRvIHN1IHVzbyBlc3TDqSBwZXJtaXRpZG8gcG9yIHVuYSBleGNlcGNpw7NuIG8gbGltaXRhY2nDs24gYXBsaWNhYmxlLgpObyBzZSBkYW4gZ2FyYW50w61hcy4gTGEgbGljZW5jaWEgcG9kcsOtYSBubyBkYXJsZSB0b2RvcyBsb3MgcGVybWlzb3MgcXVlIG5lY2VzaXRhIHBhcmEgZWwgdXNvIHF1ZSB0ZW5nYSBwcmV2aXN0by4gUG9yIGVqZW1wbG8sIG90cm9zIGRlcmVjaG9zIGNvbW8gcHVibGljaWRhZCwgcHJpdmFjaWRhZCwgbyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHB1ZWRlbiBsaW1pdGFyIGxhIGZvcm1hIGVuIHF1ZSB1dGlsaWNlIGVsIG1hdGVyaWFsLgo= |
| score |
12.798618 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).