Programa de educación ambiental para el manejo de residuos sólidos domiciliarios en el Asentamiento Humano - TEPRO Ecológico, Subtanjalla, Ica, 2022

Descripción del Articulo

Actualmente la población tiene conocimientos básicos de educación ambiental, que no permite mayoritariamente el cuidado del ambiente y el manejo de los RR.SS, por lo que la investigación planteó como objetivo establecer “que el programa de educación ambiental influye significativamente en el manejo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Casanova, María Esperanza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5679
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/5679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos domiciliarios
Educación ambiental
Población
Household solid waste
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Actualmente la población tiene conocimientos básicos de educación ambiental, que no permite mayoritariamente el cuidado del ambiente y el manejo de los RR.SS, por lo que la investigación planteó como objetivo establecer “que el programa de educación ambiental influye significativamente en el manejo de residuos sólidos domiciliarios en el Asentamiento Humano” - Tepro Ecológico, Subtanjalla, Ica, 2022. “Investigación aplicada, enfoque cuantitativo, de tipo observacional-prospectiva-transversal, nivel relacional y diseño no experimental y transversal”, con una muestra de 74 amas de casa, a quien se les aplicó un instrumento de recolección de datos estructurado en 20 preguntas relacionadas con el manejo de los RR.SS., y la educación ambiental. El 38% indica que la mayoría de las veces las autoridades no gestionan responsablemente los temas ambientales, el 50% algunas veces separa y dispone adecuadamente los RR.SS., que genera en su hogar, asimismo, el 45% señala que algunas veces la Municipalidad del distrito realiza actividades de limpieza de RR.SS, el 41% responde que algunas veces participa en actividades de limpieza de RR.SS., y el 49% tiene como respuesta que siempre el clima está cambiando a causa de las actividades que realiza la población. Se realizó la contrastación de la hipótesis y se determinó que 463,76 es mayor que 75,51, por tanto, se acepta la hipótesis alternativa. Conclusión: El “programa de educación ambiental” influye significativamente en el “manejo de residuos sólidos” domiciliarios en el “Asentamiento Humano” - Tepro Ecológico, Subtanjalla, Ica, 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).