Composición y estado de conservación de la flora vascular en la quebrada Pampahuasi, Ica-Perú. 2017
Descripción del Articulo
La Quebrada Pampahuasi pertenece al distrito de Yauca del Rosario, Provincia y Departamento de Ica. Se ubica dentro de la ecorregión de Desierto del Pacífico (Brack, 1986). Para determinar la composición florística y el estado de conservación de la flora vascular en la Quebrada Pampahuasi, se realiz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3163 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unica.edu.pe/handle/123456789/3163 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conservación plantas nativas cactus quebradas escorrentías endemismo Ica |
Sumario: | La Quebrada Pampahuasi pertenece al distrito de Yauca del Rosario, Provincia y Departamento de Ica. Se ubica dentro de la ecorregión de Desierto del Pacífico (Brack, 1986). Para determinar la composición florística y el estado de conservación de la flora vascular en la Quebrada Pampahuasi, se realizaron inventarios florísticos y colecciones de especímenes por cada punto de muestreo usando metodología estandarizada botánica. Se registraron 163 especies de plantas vasculares (1 Gymnosperma y 162 Magnoliophyta), distribuidas en 132 géneros, 38 familias, 21 órdenes botánicos, 3 clases y 2 divisiones. Las formas de crecimiento vegetal dominante son las hierbas con 66% (107 especies). Del total de plantas el 71% son nativas, el 11% endémicas, el 11% introducidas y el 7% cultivadas. Se identificaron 07 tipos de vegetación: Huaico efimeral con matorral perenne, Matorral con herbazal efimeral, Monte Ribereño, Matorral efimeral de Quebrada, Cardonal con matorral efimeral, Tilansial y Campo de cultivo y huerta. La vegetación con mayor riqueza de especies es Huaico efimeral con matorral perenne (con 94 especies). La localidad con mayor riqueza florística es Pampa de Yauca y Yoque Yoque con 72 especies cada una. Se determinó que 45 especies de la flora registrada en Pampahuasi se encuentran en alguna categoría de amenaza según legislación nacional e instrumentos sobre especies amenazadas a nivel internacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).