La agro exportación en la región Ica y su influencia en el crecimiento económico durante los años 2019 al 2021

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio es explicar el impacto de las exportaciones agropecuarias en el crecimiento económico de la Región Ica en el periodo 2019 al 2021. El estudio es de tipo básico con grado de correlación y modelo no experimental. Se utilizó además una muestra de 200 personas, entre trabajadores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pecho Lopez, Mindy Anabella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5954
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/5954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agroexportaciones
Crecimiento económico
Exportaciones agrícolas
Agroexports
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio es explicar el impacto de las exportaciones agropecuarias en el crecimiento económico de la Región Ica en el periodo 2019 al 2021. El estudio es de tipo básico con grado de correlación y modelo no experimental. Se utilizó además una muestra de 200 personas, entre trabajadores de agroexportadoras y especialistas económicos de instituciones públicas de la región Ica. De acuerdo a la información obtenida, se puede señalar que, respecto al objetivo general de la investigación, el 55% de los encuestados considera que el shock de las exportaciones agroexportadoras afecta el crecimiento económico de la región Ica del 2019 al 2021. Respecto al primer propósito específico, se destaca que el 55% de los encuestados considera que el shock de las exportaciones de espárragos afecta el crecimiento económico de la Región Ica del 2019 al 2021. Respecto al segundo objetivo específico, se destaca que el 55% de los encuestados señala que el impacto de las exportaciones de uva influyen en el crecimiento económico de la región Ica en el periodo 2019 al 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).