Prevalencia de osificación de apófisis estiloides en radiografías panorámicas de pacientes mayores de 18 años atendidos en el área de tomografía oral y maxilofacial en el centro pre Profesional - Unica 2015-2017
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo Determinar la prevalencia de osificación de la apófisis estiloides en radiografías panorámicas de pacientes mayores de 18 años atendidos en el área de tomografía oral y maxilofacial en el centro pre profesional - UNICA 2015, 2016 y 2017 (I Semestre)”. La muestra e...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3052 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/3052 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Radiografía panorámica Apófisis estiloides Prevalencia |
id |
UNIC_4d75287702b74338ad6dbbc9a0208a3f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3052 |
network_acronym_str |
UNIC |
network_name_str |
UNICA-Institucional |
repository_id_str |
4861 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia de osificación de apófisis estiloides en radiografías panorámicas de pacientes mayores de 18 años atendidos en el área de tomografía oral y maxilofacial en el centro pre Profesional - Unica 2015-2017 |
title |
Prevalencia de osificación de apófisis estiloides en radiografías panorámicas de pacientes mayores de 18 años atendidos en el área de tomografía oral y maxilofacial en el centro pre Profesional - Unica 2015-2017 |
spellingShingle |
Prevalencia de osificación de apófisis estiloides en radiografías panorámicas de pacientes mayores de 18 años atendidos en el área de tomografía oral y maxilofacial en el centro pre Profesional - Unica 2015-2017 Levano Quijandria, Jose Michaell Radiografía panorámica Apófisis estiloides Prevalencia |
title_short |
Prevalencia de osificación de apófisis estiloides en radiografías panorámicas de pacientes mayores de 18 años atendidos en el área de tomografía oral y maxilofacial en el centro pre Profesional - Unica 2015-2017 |
title_full |
Prevalencia de osificación de apófisis estiloides en radiografías panorámicas de pacientes mayores de 18 años atendidos en el área de tomografía oral y maxilofacial en el centro pre Profesional - Unica 2015-2017 |
title_fullStr |
Prevalencia de osificación de apófisis estiloides en radiografías panorámicas de pacientes mayores de 18 años atendidos en el área de tomografía oral y maxilofacial en el centro pre Profesional - Unica 2015-2017 |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de osificación de apófisis estiloides en radiografías panorámicas de pacientes mayores de 18 años atendidos en el área de tomografía oral y maxilofacial en el centro pre Profesional - Unica 2015-2017 |
title_sort |
Prevalencia de osificación de apófisis estiloides en radiografías panorámicas de pacientes mayores de 18 años atendidos en el área de tomografía oral y maxilofacial en el centro pre Profesional - Unica 2015-2017 |
author |
Levano Quijandria, Jose Michaell |
author_facet |
Levano Quijandria, Jose Michaell Palomino Nieves, Edward Luis Sota Santiago, Klismann Victor |
author_role |
author |
author2 |
Palomino Nieves, Edward Luis Sota Santiago, Klismann Victor |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mayaute Ghezzi, Juan Martin |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Levano Quijandria, Jose Michaell Palomino Nieves, Edward Luis Sota Santiago, Klismann Victor |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Radiografía panorámica Apófisis estiloides Prevalencia |
topic |
Radiografía panorámica Apófisis estiloides Prevalencia |
description |
La investigación tuvo como objetivo Determinar la prevalencia de osificación de la apófisis estiloides en radiografías panorámicas de pacientes mayores de 18 años atendidos en el área de tomografía oral y maxilofacial en el centro pre profesional - UNICA 2015, 2016 y 2017 (I Semestre)”. La muestra estuvo conformada por 100 radiografías panorámicas del Área de Tomografía Oral y maxilofacial de pacientes mayores de 18 años atendidos en el área de tomografía oral y maxilofacial en el centro pre profesional – UNICA 2015, 2016 y 2017 (I Semestre)”. Teniendo como resultado que de las radiografías panorámicas observadas, el 57% presentó una osificación de la Apófisis Estiloides. De las radiografías panorámicas se encontraron que el grado de osificación tipo I : alargado tuvo un 32%, De las radiografías panorámicas se encontraron que el grado de osificación tipo II : segmentado tuvo un 15% De las radiografías panorámicas se encontraron que el grado de osificación tipo III : pseudoarticulado tuvo un 10% De las radiografías panorámicas observadas se encontraron que la mayor parte pertenecía a pacientes mujeres con un 60 % y el 40 % varones. De las radiografías panorámicas observadas según la prevalencia la edad primero se halló según el total de radiografías analizadas obteniendo un resultado del 35.8% mayor de osificación en el rango de edades de 38 a 47 años, además también se halló la prevalencia dentro de cada grupo según tipo de osificación de la apófisis estiloides presente en las radiografías panorámicas obteniendo 7 como resultado una mayor prevalencia del tipo alargado en el mismo rango de edad. De las radiografías panorámicas observadas se encontraron que la mayor fueron tomadas en el año 2016 con 39%. Se recomienda realizar más estudios con otros tipos de radiografías para corroborar si se mantendría al rubro de Normal presentado en este estudio. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-16T05:17:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-16T05:17:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/3052 |
url |
http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/3052 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica reponame:UNICA-Institucional instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
instacron_str |
UNICA |
institution |
UNICA |
reponame_str |
UNICA-Institucional |
collection |
UNICA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/190d6829-084f-47be-baf2-acb37375ff24/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/f8b42ef1-8b98-426e-a306-5eb313fed9d3/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/538b976c-b528-48ba-b55c-3adb80c82a40/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/d5248158-57b8-463b-9b2e-9269c5803c00/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0ef705ec5a447b176c9537e5672b0b5a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1d0cd5832a55270a1051009befb3f046 f78333a527805ca12ede3e1f9502d017 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositoriounica@gmail.com |
_version_ |
1841722684869705728 |
spelling |
Mayaute Ghezzi, Juan Martinff37f203-7420-45d3-a553-c901ab90cf6de0129eaa-61c2-434d-a47e-2eb0038cb7a3b73d89eb-d246-40e2-9a33-d6658de187aaLevano Quijandria, Jose MichaellPalomino Nieves, Edward LuisSota Santiago, Klismann Victor2020-09-16T05:17:51Z2020-09-16T05:17:51Z2017http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/3052La investigación tuvo como objetivo Determinar la prevalencia de osificación de la apófisis estiloides en radiografías panorámicas de pacientes mayores de 18 años atendidos en el área de tomografía oral y maxilofacial en el centro pre profesional - UNICA 2015, 2016 y 2017 (I Semestre)”. La muestra estuvo conformada por 100 radiografías panorámicas del Área de Tomografía Oral y maxilofacial de pacientes mayores de 18 años atendidos en el área de tomografía oral y maxilofacial en el centro pre profesional – UNICA 2015, 2016 y 2017 (I Semestre)”. Teniendo como resultado que de las radiografías panorámicas observadas, el 57% presentó una osificación de la Apófisis Estiloides. De las radiografías panorámicas se encontraron que el grado de osificación tipo I : alargado tuvo un 32%, De las radiografías panorámicas se encontraron que el grado de osificación tipo II : segmentado tuvo un 15% De las radiografías panorámicas se encontraron que el grado de osificación tipo III : pseudoarticulado tuvo un 10% De las radiografías panorámicas observadas se encontraron que la mayor parte pertenecía a pacientes mujeres con un 60 % y el 40 % varones. De las radiografías panorámicas observadas según la prevalencia la edad primero se halló según el total de radiografías analizadas obteniendo un resultado del 35.8% mayor de osificación en el rango de edades de 38 a 47 años, además también se halló la prevalencia dentro de cada grupo según tipo de osificación de la apófisis estiloides presente en las radiografías panorámicas obteniendo 7 como resultado una mayor prevalencia del tipo alargado en el mismo rango de edad. De las radiografías panorámicas observadas se encontraron que la mayor fueron tomadas en el año 2016 con 39%. Se recomienda realizar más estudios con otros tipos de radiografías para corroborar si se mantendría al rubro de Normal presentado en este estudio.TesisspaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icareponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICARadiografía panorámicaApófisis estiloidesPrevalenciaPrevalencia de osificación de apófisis estiloides en radiografías panorámicas de pacientes mayores de 18 años atendidos en el área de tomografía oral y maxilofacial en el centro pre Profesional - Unica 2015-2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaOdontologíaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Facultad de OdontologíaTítulo ProfesionalORIGINAL45.- PREVALENCIA DE OSIFICACIÓN DE APÓFISIS ESTILOIDES EN RADIOGRAFIAS PANORÁMICAS.pdf45.- PREVALENCIA DE OSIFICACIÓN DE APÓFISIS ESTILOIDES EN RADIOGRAFIAS PANORÁMICAS.pdfapplication/pdf1203460https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/190d6829-084f-47be-baf2-acb37375ff24/download0ef705ec5a447b176c9537e5672b0b5aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/f8b42ef1-8b98-426e-a306-5eb313fed9d3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT45.- PREVALENCIA DE OSIFICACIÓN DE APÓFISIS ESTILOIDES EN RADIOGRAFIAS PANORÁMICAS.pdf.txt45.- PREVALENCIA DE OSIFICACIÓN DE APÓFISIS ESTILOIDES EN RADIOGRAFIAS PANORÁMICAS.pdf.txtExtracted texttext/plain96960https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/538b976c-b528-48ba-b55c-3adb80c82a40/download1d0cd5832a55270a1051009befb3f046MD53THUMBNAIL45.- PREVALENCIA DE OSIFICACIÓN DE APÓFISIS ESTILOIDES EN RADIOGRAFIAS PANORÁMICAS.pdf.jpg45.- PREVALENCIA DE OSIFICACIÓN DE APÓFISIS ESTILOIDES EN RADIOGRAFIAS PANORÁMICAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4434https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/d5248158-57b8-463b-9b2e-9269c5803c00/downloadf78333a527805ca12ede3e1f9502d017MD5420.500.13028/3052oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/30522024-05-03 09:52:39.185http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.873224 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).