Prevalencia de osificación de apófisis estiloides en radiografías panorámicas de pacientes mayores de 18 años atendidos en el área de tomografía oral y maxilofacial en el centro pre Profesional - Unica 2015-2017

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo Determinar la prevalencia de osificación de la apófisis estiloides en radiografías panorámicas de pacientes mayores de 18 años atendidos en el área de tomografía oral y maxilofacial en el centro pre profesional - UNICA 2015, 2016 y 2017 (I Semestre)”. La muestra e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Levano Quijandria, Jose Michaell, Palomino Nieves, Edward Luis, Sota Santiago, Klismann Victor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3052
Enlace del recurso:http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/3052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiografía panorámica
Apófisis estiloides
Prevalencia
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo Determinar la prevalencia de osificación de la apófisis estiloides en radiografías panorámicas de pacientes mayores de 18 años atendidos en el área de tomografía oral y maxilofacial en el centro pre profesional - UNICA 2015, 2016 y 2017 (I Semestre)”. La muestra estuvo conformada por 100 radiografías panorámicas del Área de Tomografía Oral y maxilofacial de pacientes mayores de 18 años atendidos en el área de tomografía oral y maxilofacial en el centro pre profesional – UNICA 2015, 2016 y 2017 (I Semestre)”. Teniendo como resultado que de las radiografías panorámicas observadas, el 57% presentó una osificación de la Apófisis Estiloides. De las radiografías panorámicas se encontraron que el grado de osificación tipo I : alargado tuvo un 32%, De las radiografías panorámicas se encontraron que el grado de osificación tipo II : segmentado tuvo un 15% De las radiografías panorámicas se encontraron que el grado de osificación tipo III : pseudoarticulado tuvo un 10% De las radiografías panorámicas observadas se encontraron que la mayor parte pertenecía a pacientes mujeres con un 60 % y el 40 % varones. De las radiografías panorámicas observadas según la prevalencia la edad primero se halló según el total de radiografías analizadas obteniendo un resultado del 35.8% mayor de osificación en el rango de edades de 38 a 47 años, además también se halló la prevalencia dentro de cada grupo según tipo de osificación de la apófisis estiloides presente en las radiografías panorámicas obteniendo 7 como resultado una mayor prevalencia del tipo alargado en el mismo rango de edad. De las radiografías panorámicas observadas se encontraron que la mayor fueron tomadas en el año 2016 con 39%. Se recomienda realizar más estudios con otros tipos de radiografías para corroborar si se mantendría al rubro de Normal presentado en este estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).