Violencia familiar relacionado al aspecto socio económico de los estudiantes de enfermería de una universidad pública 2024
Descripción del Articulo
La violencia familiar, constituye un serio problema que afecta a los estudiantes universitarios, el cual puede estar relacionado a aspectos sociales y dificultades económicas que impactan en el bienestar general y desarrollo académico. Objetivo: Determinar la relación entre los aspectos socioeconómi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6399 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/6399 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aspectos socioeconómicos Violencia familiar Universitarios Family violence https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | La violencia familiar, constituye un serio problema que afecta a los estudiantes universitarios, el cual puede estar relacionado a aspectos sociales y dificultades económicas que impactan en el bienestar general y desarrollo académico. Objetivo: Determinar la relación entre los aspectos socioeconómicos y la violencia familiar en los estudiantes de enfermería de una universidad pública 2024. Material y métodos: Investigación básica, cuantitativa, de corte transversal, de nivel descriptivo y correlacional de diseño no experimental, con muestra de 176 estudiantes, aplicándose la técnica de encuesta, como instrumento un cuestionario de aspectos socioeconómicos y test de violencia familiar ambos validados en el contexto nacional. Resultados: La violencia familiar fue de nivel bajo en la mayoría de los estudiantes de enfermería 79.6%, existiendo un 17.6% con nivel medio y 2.8% nivel alto de violencia familiar. Según dimensiones, se halló bajo nivel en violencia física 86.9%, psicológica 79%, sexual 97.2% y negligencia o abandono 75.6%. Los aspectos sociales relacionados a la violencia familiar fueron: La edad (p=0.003), el sexo (p=0.037), la religión (p=0.010), el nivel educativo del responsable del hogar (p=0.003), la comunicación familiar (p=0.000), y la afectividad familiar (p=0.000). Los aspectos económicos relacionados a la violencia familiar fueron: el ingreso monetario familiar (p=0.000), condición laboral (p=0.000), el apoyo económico de los familiares (p=0.000), el no cubrir necesidades básicas con el ingreso económico familiar (p=0.000), y las necesidades educativas con el ingreso económico familiar (p=0.000). Conclusiones: Existe violencia familiar relacionado a factores socioeconómicos en estudiantes de enfermería de una universidad pública 2024. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).