Relación de la comunicación terapeútica en la satistacción de la necesidades de los pacientes en el post operatorio inmediado en el Hospital Regional de Ica, agosto 2013 - febrero 2014.
Descripción del Articulo
        El grado de satisfacción es indicador fundamental de la calidad asistencial. Existen numerosos instrumentos que miden la satisfacción con los cuidados enfermeros, El presente trabajo Objetivo: Determinar la comunicación terapéutica y su relación en la satisfacción de las necesidades de los pacientes...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2014 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica | 
| Repositorio: | UNICA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2470 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2470 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Comunicación terapéutica Satisfacción de las necesidades | 
| Sumario: | El grado de satisfacción es indicador fundamental de la calidad asistencial. Existen numerosos instrumentos que miden la satisfacción con los cuidados enfermeros, El presente trabajo Objetivo: Determinar la comunicación terapéutica y su relación en la satisfacción de las necesidades de los pacientes en el postoperatorio inmediato en el Hospital Regional de lea Agosto 2013 - Febrero 2014. Material y métodos: Se trata de una investigación descriptiva, cuantitativa y de corte transversal, realizada en 72 pacientes postoperados inmediatos, la técnica de recolección de datos fue la encuesta y como instrumento un cuestionario previamente validado. Resultados: En los pacientes, el 63.9% fueron mujeres, el grupo etáreo de 18 a 25 años alcanzó un 26.4%. En general, en cuanto a la comunicación terapéutica fue medianamente favorable alcanzando en sus dimensiones: aceptación, interés, asistencia y protección 45.8%, 47.2%, y 48,6%, sin embargo en protección fue favorable en un 51.4%, lo cual hace un total promedio de 41.7% como medianamente favorable. La satisfacción de sus necesidades biológicas fueron satisfechas en un 56.9%; las emocionales en un 66.7%, sociales en un 51.4% haciendo un promedio global de 62.5% como satisfechos durante su atención por parte del profesional de enfermería. Conclusión: Existe relación entre la comunicación terapéutica y la satisfacción de necesidades. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            