Relación de la comunicación terapeútica en la satistacción de la necesidades de los pacientes en el post operatorio inmediado en el Hospital Regional de Ica, agosto 2013 - febrero 2014.

Descripción del Articulo

El grado de satisfacción es indicador fundamental de la calidad asistencial. Existen numerosos instrumentos que miden la satisfacción con los cuidados enfermeros, El presente trabajo Objetivo: Determinar la comunicación terapéutica y su relación en la satisfacción de las necesidades de los pacientes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bendezú Dávila, Betzy Teodosia, Tataje de Lucana, María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2470
Enlace del recurso:http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación terapéutica
Satisfacción de las necesidades
id UNIC_4cc14d72c3cf68d7ee556fed8bc86c14
oai_identifier_str oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2470
network_acronym_str UNIC
network_name_str UNICA-Institucional
repository_id_str 4861
spelling Quispe Quispe, Zonia423dc3f3-d233-42ff-9f85-6e9f78fc0ddb46a6b7fe-d60f-4141-85e7-47b0abcfebb7Bendezú Dávila, Betzy TeodosiaTataje de Lucana, María2017-07-10T20:50:09Z2017-07-10T20:50:09Z2014500.100.0000016http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2470El grado de satisfacción es indicador fundamental de la calidad asistencial. Existen numerosos instrumentos que miden la satisfacción con los cuidados enfermeros, El presente trabajo Objetivo: Determinar la comunicación terapéutica y su relación en la satisfacción de las necesidades de los pacientes en el postoperatorio inmediato en el Hospital Regional de lea Agosto 2013 - Febrero 2014. Material y métodos: Se trata de una investigación descriptiva, cuantitativa y de corte transversal, realizada en 72 pacientes postoperados inmediatos, la técnica de recolección de datos fue la encuesta y como instrumento un cuestionario previamente validado. Resultados: En los pacientes, el 63.9% fueron mujeres, el grupo etáreo de 18 a 25 años alcanzó un 26.4%. En general, en cuanto a la comunicación terapéutica fue medianamente favorable alcanzando en sus dimensiones: aceptación, interés, asistencia y protección 45.8%, 47.2%, y 48,6%, sin embargo en protección fue favorable en un 51.4%, lo cual hace un total promedio de 41.7% como medianamente favorable. La satisfacción de sus necesidades biológicas fueron satisfechas en un 56.9%; las emocionales en un 66.7%, sociales en un 51.4% haciendo un promedio global de 62.5% como satisfechos durante su atención por parte del profesional de enfermería. Conclusión: Existe relación entre la comunicación terapéutica y la satisfacción de necesidades.TesisspaUniversidad Nacional San Luis Gozaga de Icainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional San Luis Gozaga de IcaRepositorio Institucional UNICAreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAComunicación terapéuticaSatisfacción de las necesidadesRelación de la comunicación terapeútica en la satistacción de la necesidades de los pacientes en el post operatorio inmediado en el Hospital Regional de Ica, agosto 2013 - febrero 2014.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaEnfermeríaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Facultad de Enfermería.Título ProfesionalTHUMBNAIL500.100.0000016.pdf.jpg500.100.0000016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4893https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/70edbff9-41bc-4154-a9ba-8c2c82e3df39/download5b574b539aeddf2e1d35b5bd97c3c867MD53ORIGINAL500.100.0000016.pdfapplication/pdf2124040https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/901b3ffa-dbae-48a2-ac01-9a5e0c30aa4f/download69f1997129bf995237dfcf5ed2e2e77eMD51TEXT500.100.0000016.pdf.txt500.100.0000016.pdf.txtExtracted texttext/plain90289https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/62f3830e-cb0d-42be-88af-15cc463aecce/downloade545c8af17f404bcd8ebaa1cfd825a29MD5220.500.13028/2470oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/24702024-05-03 09:54:25.471http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación de la comunicación terapeútica en la satistacción de la necesidades de los pacientes en el post operatorio inmediado en el Hospital Regional de Ica, agosto 2013 - febrero 2014.
title Relación de la comunicación terapeútica en la satistacción de la necesidades de los pacientes en el post operatorio inmediado en el Hospital Regional de Ica, agosto 2013 - febrero 2014.
spellingShingle Relación de la comunicación terapeútica en la satistacción de la necesidades de los pacientes en el post operatorio inmediado en el Hospital Regional de Ica, agosto 2013 - febrero 2014.
Bendezú Dávila, Betzy Teodosia
Comunicación terapéutica
Satisfacción de las necesidades
title_short Relación de la comunicación terapeútica en la satistacción de la necesidades de los pacientes en el post operatorio inmediado en el Hospital Regional de Ica, agosto 2013 - febrero 2014.
title_full Relación de la comunicación terapeútica en la satistacción de la necesidades de los pacientes en el post operatorio inmediado en el Hospital Regional de Ica, agosto 2013 - febrero 2014.
title_fullStr Relación de la comunicación terapeútica en la satistacción de la necesidades de los pacientes en el post operatorio inmediado en el Hospital Regional de Ica, agosto 2013 - febrero 2014.
title_full_unstemmed Relación de la comunicación terapeútica en la satistacción de la necesidades de los pacientes en el post operatorio inmediado en el Hospital Regional de Ica, agosto 2013 - febrero 2014.
title_sort Relación de la comunicación terapeútica en la satistacción de la necesidades de los pacientes en el post operatorio inmediado en el Hospital Regional de Ica, agosto 2013 - febrero 2014.
author Bendezú Dávila, Betzy Teodosia
author_facet Bendezú Dávila, Betzy Teodosia
Tataje de Lucana, María
author_role author
author2 Tataje de Lucana, María
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Quispe, Zonia
dc.contributor.author.fl_str_mv Bendezú Dávila, Betzy Teodosia
Tataje de Lucana, María
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comunicación terapéutica
Satisfacción de las necesidades
topic Comunicación terapéutica
Satisfacción de las necesidades
description El grado de satisfacción es indicador fundamental de la calidad asistencial. Existen numerosos instrumentos que miden la satisfacción con los cuidados enfermeros, El presente trabajo Objetivo: Determinar la comunicación terapéutica y su relación en la satisfacción de las necesidades de los pacientes en el postoperatorio inmediato en el Hospital Regional de lea Agosto 2013 - Febrero 2014. Material y métodos: Se trata de una investigación descriptiva, cuantitativa y de corte transversal, realizada en 72 pacientes postoperados inmediatos, la técnica de recolección de datos fue la encuesta y como instrumento un cuestionario previamente validado. Resultados: En los pacientes, el 63.9% fueron mujeres, el grupo etáreo de 18 a 25 años alcanzó un 26.4%. En general, en cuanto a la comunicación terapéutica fue medianamente favorable alcanzando en sus dimensiones: aceptación, interés, asistencia y protección 45.8%, 47.2%, y 48,6%, sin embargo en protección fue favorable en un 51.4%, lo cual hace un total promedio de 41.7% como medianamente favorable. La satisfacción de sus necesidades biológicas fueron satisfechas en un 56.9%; las emocionales en un 66.7%, sociales en un 51.4% haciendo un promedio global de 62.5% como satisfechos durante su atención por parte del profesional de enfermería. Conclusión: Existe relación entre la comunicación terapéutica y la satisfacción de necesidades.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-10T20:50:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-10T20:50:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 500.100.0000016
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2470
identifier_str_mv 500.100.0000016
url http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2470
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica
Repositorio Institucional UNICA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNICA-Institucional
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str UNICA-Institucional
collection UNICA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/70edbff9-41bc-4154-a9ba-8c2c82e3df39/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/901b3ffa-dbae-48a2-ac01-9a5e0c30aa4f/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/62f3830e-cb0d-42be-88af-15cc463aecce/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5b574b539aeddf2e1d35b5bd97c3c867
69f1997129bf995237dfcf5ed2e2e77e
e545c8af17f404bcd8ebaa1cfd825a29
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga
repository.mail.fl_str_mv repositoriounica@gmail.com
_version_ 1847430301091889152
score 12.621393
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).