Valor de la orina de aspecto particulado por ecografía en el diagnóstico de infección de vías urinarias en gestantes atendidas en el servicio de urgencias del Hospital Marco Vinicio Iza de la Provincia de Sucumbíos, Ecuador, en el periodo enero-marzo 2016

Descripción del Articulo

La enfermedad en la cual nos centramos a continuación (infección de vías urinarias, (IVU)), es la afectación más común en el periodo de las gestantes, por tal motivos es muy relevante, ya que manifiesta complicaciones durante el tiempo que dura el embarazo, trayendo así complicaciones para la gestan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toapanta Basantes, Luis Arturo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3555
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vías urinarias
Gestantes
Orina particulada
Infección
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
id UNIC_488334a018f1e0c8767963fd7ad24b1c
oai_identifier_str oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3555
network_acronym_str UNIC
network_name_str UNICA-Institucional
repository_id_str 4861
dc.title.es_ES.fl_str_mv Valor de la orina de aspecto particulado por ecografía en el diagnóstico de infección de vías urinarias en gestantes atendidas en el servicio de urgencias del Hospital Marco Vinicio Iza de la Provincia de Sucumbíos, Ecuador, en el periodo enero-marzo 2016
title Valor de la orina de aspecto particulado por ecografía en el diagnóstico de infección de vías urinarias en gestantes atendidas en el servicio de urgencias del Hospital Marco Vinicio Iza de la Provincia de Sucumbíos, Ecuador, en el periodo enero-marzo 2016
spellingShingle Valor de la orina de aspecto particulado por ecografía en el diagnóstico de infección de vías urinarias en gestantes atendidas en el servicio de urgencias del Hospital Marco Vinicio Iza de la Provincia de Sucumbíos, Ecuador, en el periodo enero-marzo 2016
Toapanta Basantes, Luis Arturo
Vías urinarias
Gestantes
Orina particulada
Infección
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
title_short Valor de la orina de aspecto particulado por ecografía en el diagnóstico de infección de vías urinarias en gestantes atendidas en el servicio de urgencias del Hospital Marco Vinicio Iza de la Provincia de Sucumbíos, Ecuador, en el periodo enero-marzo 2016
title_full Valor de la orina de aspecto particulado por ecografía en el diagnóstico de infección de vías urinarias en gestantes atendidas en el servicio de urgencias del Hospital Marco Vinicio Iza de la Provincia de Sucumbíos, Ecuador, en el periodo enero-marzo 2016
title_fullStr Valor de la orina de aspecto particulado por ecografía en el diagnóstico de infección de vías urinarias en gestantes atendidas en el servicio de urgencias del Hospital Marco Vinicio Iza de la Provincia de Sucumbíos, Ecuador, en el periodo enero-marzo 2016
title_full_unstemmed Valor de la orina de aspecto particulado por ecografía en el diagnóstico de infección de vías urinarias en gestantes atendidas en el servicio de urgencias del Hospital Marco Vinicio Iza de la Provincia de Sucumbíos, Ecuador, en el periodo enero-marzo 2016
title_sort Valor de la orina de aspecto particulado por ecografía en el diagnóstico de infección de vías urinarias en gestantes atendidas en el servicio de urgencias del Hospital Marco Vinicio Iza de la Provincia de Sucumbíos, Ecuador, en el periodo enero-marzo 2016
author Toapanta Basantes, Luis Arturo
author_facet Toapanta Basantes, Luis Arturo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Galindo Pasache, Juan Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Toapanta Basantes, Luis Arturo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Vías urinarias
Gestantes
Orina particulada
Infección
topic Vías urinarias
Gestantes
Orina particulada
Infección
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
description La enfermedad en la cual nos centramos a continuación (infección de vías urinarias, (IVU)), es la afectación más común en el periodo de las gestantes, por tal motivos es muy relevante, ya que manifiesta complicaciones durante el tiempo que dura el embarazo, trayendo así complicaciones para la gestante y su producto (neonato). La infección se diagnostica basándonos en un la unión de síntomas y signos que junto a los exámenes complementarios (análisis de orina con tirilla para detectar productos de degradación de las bacterias “nitritos” y presencia de glóbulos blancos atreves de la estearasa leucocitaria) Partiendo de la perspectiva de que la rápida y oportuna detección de la patogenia que afecta a los órganos urinarios y de que al realizarse la ecografía obstétrica hay ocasiones que se observa incidentalmente a la vejiga con orina y ecos internos (apariencia particulada), que podría correlacionarse con infección de vías urinarias. Se podría pensar que el avistamiento de ecos internos en la orina de pacientes asintomáticas nos permitirá poder sugerir una búsqueda de infección en el tracto urinario en pacientes asintomáticas y así evitar la evolución de estas en las complicación ya mencionadas. Objetivo: evaluar si el aspecto particulado de la orina por ecografía de vías urinarias en gestantes se relaciona con Infección de vías urinarias. Métodos: se realizó un Estudio Descriptivo - Prospectivo – Transversal, en las gestantes (313) que se encontraban en el 1er, 2do y 3er trimestre de gestación, que acudieron al servicio de urgencias del HOSPITAL MARCO VINICIO IZA Provincia Sucumbíos - Ecuador en los meses de enero a marzo del 2016. Las variables estudiadas serán, edad, tiempo de gestación, resultado afirmativo para presencia de infección en orina por análisis de orina y orina partícula por ecografía, se analizará su relación y características operativas (sensibilidad, especificidad, valores predictivos y razones de probabilidad). Resultados En el presente trabajo se analiza a un total de 313 mujeres gestantes, de las cuales el 90.91% se encuentra entre los 13 y 35 años de edad, además de que el 71.29% se encuentra en el tercer periodo de gestación y el 59.81 % tiene presencia de un aspecto particulado(ecos internos) en la orina, de toda la población estudiada, el 66.51% de las mujeres presentaron un resultado (+) en el Uro-análisis, se evidencia una prevalencia en mujeres la misma que se encuentran entre los 19 a 24 años de edad y el 49.28% de las mujeres que se encuentran en el 3er trimestre de embarazo, presentaron positivo para infección urinaria. El 73% de la población estudiada presentaba positivo para infección de vías urinarias y presencia de orina particulado por ecografía. La sensibilidad para la orina particulada por ecografía en este estudio es del 67% y una especificidad del 53%, Conclusión: debido a que la capacidad de la prueba es intermedia, no se puede concluir que la orina con presencia de eco internos (particulada) por ecografía sea indicativo de infección de vías urinarias, otros estudio han obtenido los mismo resultados, sin embargo se podría sugerir investigar infección de vías urinarias y afirmar el diagnóstico con un examen de orina.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-01T14:33:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-01T14:33:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13028/3555
url https://hdl.handle.net/20.500.13028/3555
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNICA-Institucional
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str UNICA-Institucional
collection UNICA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/fdd43352-ec73-44f7-b43e-c5d2c722cc4c/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/34b65932-1cfc-4353-9652-48c295e472a2/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/18667f6c-3a07-4807-8412-bb42df53abc3/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/71cc01b3-c965-4654-9044-fe7c78199538/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f89e2e513b8d61257e35da87dbf7dcf0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2cf94f195f06663448a915680e7cec92
4682d52e2c44925c4a0bb93a59068bbe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga
repository.mail.fl_str_mv repositoriounica@gmail.com
_version_ 1846796120685019136
spelling Galindo Pasache, Juan AlbertoToapanta Basantes, Luis Arturo2022-04-01T14:33:17Z2022-04-01T14:33:17Z2019https://hdl.handle.net/20.500.13028/3555La enfermedad en la cual nos centramos a continuación (infección de vías urinarias, (IVU)), es la afectación más común en el periodo de las gestantes, por tal motivos es muy relevante, ya que manifiesta complicaciones durante el tiempo que dura el embarazo, trayendo así complicaciones para la gestante y su producto (neonato). La infección se diagnostica basándonos en un la unión de síntomas y signos que junto a los exámenes complementarios (análisis de orina con tirilla para detectar productos de degradación de las bacterias “nitritos” y presencia de glóbulos blancos atreves de la estearasa leucocitaria) Partiendo de la perspectiva de que la rápida y oportuna detección de la patogenia que afecta a los órganos urinarios y de que al realizarse la ecografía obstétrica hay ocasiones que se observa incidentalmente a la vejiga con orina y ecos internos (apariencia particulada), que podría correlacionarse con infección de vías urinarias. Se podría pensar que el avistamiento de ecos internos en la orina de pacientes asintomáticas nos permitirá poder sugerir una búsqueda de infección en el tracto urinario en pacientes asintomáticas y así evitar la evolución de estas en las complicación ya mencionadas. Objetivo: evaluar si el aspecto particulado de la orina por ecografía de vías urinarias en gestantes se relaciona con Infección de vías urinarias. Métodos: se realizó un Estudio Descriptivo - Prospectivo – Transversal, en las gestantes (313) que se encontraban en el 1er, 2do y 3er trimestre de gestación, que acudieron al servicio de urgencias del HOSPITAL MARCO VINICIO IZA Provincia Sucumbíos - Ecuador en los meses de enero a marzo del 2016. Las variables estudiadas serán, edad, tiempo de gestación, resultado afirmativo para presencia de infección en orina por análisis de orina y orina partícula por ecografía, se analizará su relación y características operativas (sensibilidad, especificidad, valores predictivos y razones de probabilidad). Resultados En el presente trabajo se analiza a un total de 313 mujeres gestantes, de las cuales el 90.91% se encuentra entre los 13 y 35 años de edad, además de que el 71.29% se encuentra en el tercer periodo de gestación y el 59.81 % tiene presencia de un aspecto particulado(ecos internos) en la orina, de toda la población estudiada, el 66.51% de las mujeres presentaron un resultado (+) en el Uro-análisis, se evidencia una prevalencia en mujeres la misma que se encuentran entre los 19 a 24 años de edad y el 49.28% de las mujeres que se encuentran en el 3er trimestre de embarazo, presentaron positivo para infección urinaria. El 73% de la población estudiada presentaba positivo para infección de vías urinarias y presencia de orina particulado por ecografía. La sensibilidad para la orina particulada por ecografía en este estudio es del 67% y una especificidad del 53%, Conclusión: debido a que la capacidad de la prueba es intermedia, no se puede concluir que la orina con presencia de eco internos (particulada) por ecografía sea indicativo de infección de vías urinarias, otros estudio han obtenido los mismo resultados, sin embargo se podría sugerir investigar infección de vías urinarias y afirmar el diagnóstico con un examen de orina.application/pdfspaUniversidad Nacional San Luis GonzagaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Vías urinariasGestantesOrina particuladaInfecciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20Valor de la orina de aspecto particulado por ecografía en el diagnóstico de infección de vías urinarias en gestantes atendidas en el servicio de urgencias del Hospital Marco Vinicio Iza de la Provincia de Sucumbíos, Ecuador, en el periodo enero-marzo 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICASUNEDUMagíster en Medicina Humana con mención en EcografíaMedicina Humana con mención en EcografíaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga. Escuela de Posgrado21448524https://orcid.org/0000-0001-5465-90280917118150912837Hernandez Anchante, Jose AlfredoHernandez Ramos, Luis AdalbertoAliaga Guillen, Narciso Eusebiohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVALOR DE LA ORINA DE ASPECTO PARTICULADO POR ECOGRAFÍA EN EL DIAGNÓSTICO DE INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS EN GESTANTES ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL MARCO VINICIO IZA DE LA PROVINCIA DE SUCUM.pdfVALOR DE LA ORINA DE ASPECTO PARTICULADO POR ECOGRAFÍA EN EL DIAGNÓSTICO DE INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS EN GESTANTES ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL MARCO VINICIO IZA DE LA PROVINCIA DE SUCUM.pdfapplication/pdf1356815https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/fdd43352-ec73-44f7-b43e-c5d2c722cc4c/downloadf89e2e513b8d61257e35da87dbf7dcf0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/34b65932-1cfc-4353-9652-48c295e472a2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTVALOR DE LA ORINA DE ASPECTO PARTICULADO POR ECOGRAFÍA EN EL DIAGNÓSTICO DE INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS EN GESTANTES ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL MARCO VINICIO IZA DE LA PROVINCIA DE SUCUM.pdf.txtVALOR DE LA ORINA DE ASPECTO PARTICULADO POR ECOGRAFÍA EN EL DIAGNÓSTICO DE INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS EN GESTANTES ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL MARCO VINICIO IZA DE LA PROVINCIA DE SUCUM.pdf.txtExtracted texttext/plain77476https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/18667f6c-3a07-4807-8412-bb42df53abc3/download2cf94f195f06663448a915680e7cec92MD53THUMBNAILVALOR DE LA ORINA DE ASPECTO PARTICULADO POR ECOGRAFÍA EN EL DIAGNÓSTICO DE INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS EN GESTANTES ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL MARCO VINICIO IZA DE LA PROVINCIA DE SUCUM.pdf.jpgVALOR DE LA ORINA DE ASPECTO PARTICULADO POR ECOGRAFÍA EN EL DIAGNÓSTICO DE INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS EN GESTANTES ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL MARCO VINICIO IZA DE LA PROVINCIA DE SUCUM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1598https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/71cc01b3-c965-4654-9044-fe7c78199538/download4682d52e2c44925c4a0bb93a59068bbeMD5420.500.13028/3555oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/35552022-07-07 12:15:56.412https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.588766
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).