Programación de la inversión y desarrollo de la Universidad Nacional "San Luis Gonzaga", periodo 2014-2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo es producto de la investigación y convicción de que la aplicación de una buena programación de la Inversión, permite lograr el desarrollo de la Universidad Nacional” San Luis Gonzaga”, según su Plan Estratégico Institucional. Con ese fin se ha programado objetivos, que permitiero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Muñoz, Rosario Jackelyn
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4672
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/4672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo institucional
Inversión pública
Formulación de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id UNIC_478b4f19deca7b2ada32abd2a8088de0
oai_identifier_str oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4672
network_acronym_str UNIC
network_name_str UNICA-Institucional
repository_id_str 4861
dc.title.none.fl_str_mv Programación de la inversión y desarrollo de la Universidad Nacional "San Luis Gonzaga", periodo 2014-2016
title Programación de la inversión y desarrollo de la Universidad Nacional "San Luis Gonzaga", periodo 2014-2016
spellingShingle Programación de la inversión y desarrollo de la Universidad Nacional "San Luis Gonzaga", periodo 2014-2016
Campos Muñoz, Rosario Jackelyn
Desarrollo institucional
Inversión pública
Formulación de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Programación de la inversión y desarrollo de la Universidad Nacional "San Luis Gonzaga", periodo 2014-2016
title_full Programación de la inversión y desarrollo de la Universidad Nacional "San Luis Gonzaga", periodo 2014-2016
title_fullStr Programación de la inversión y desarrollo de la Universidad Nacional "San Luis Gonzaga", periodo 2014-2016
title_full_unstemmed Programación de la inversión y desarrollo de la Universidad Nacional "San Luis Gonzaga", periodo 2014-2016
title_sort Programación de la inversión y desarrollo de la Universidad Nacional "San Luis Gonzaga", periodo 2014-2016
author Campos Muñoz, Rosario Jackelyn
author_facet Campos Muñoz, Rosario Jackelyn
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aquije Muñoz, Nelly Rosario
dc.contributor.author.fl_str_mv Campos Muñoz, Rosario Jackelyn
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo institucional
Inversión pública
Formulación de proyectos
topic Desarrollo institucional
Inversión pública
Formulación de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description El presente trabajo es producto de la investigación y convicción de que la aplicación de una buena programación de la Inversión, permite lograr el desarrollo de la Universidad Nacional” San Luis Gonzaga”, según su Plan Estratégico Institucional. Con ese fin se ha programado objetivos, que permitieron saber los factores que intervienen en la formulación de los PIPs en la etapa de Pre Inversión desde el punto de vista de los litigantes involucrados en el proceso y como contribuyeron en el crecimiento de los factores de la ejecución de dicho proyecto. También podemos apreciar como los procesos de Inversión Pública, en los estados de América Latina donde también se implementan están atravesando una problemática, principalmente por el modelo de funcionamiento de los sistemas administrativos del Estado. La presente es una averiguación adaptada siguiendo una estrategia cualitativa. Las fuentes de información fueron los actores involucrados o declarantes claves, como información primaria y los archivos documentales como asesoría secundaria. Por lo consiguiente, el estudio fue realizado en la Universidad Nacional San Luis Gonzaga, analizándose la gestión del año 2014 – 2016. La metodología utilizada, tuvo como primer punto la evaluación de los elementos de la programación (planeamiento, organización, dirección y control) aplicados por la UNICA, que le permita lograr un desarrollo eficiente para la mejora de la calidad estudiantil. Las técnicas aplicadas para el caso fueron: la encuesta, la observación, la tabulación de datos, cuadros y representación estadísticos. En los resultados de la indagación, se señala los factores que influyeron en la ampliación de la etapa de pre inversión los que se sitúan sobre todo al inicio de la implementación del SNIP, lo cual tiene que ver con la experiencia de los profesionales en la formulación de estudios de pre inversión sobre el estilo burocrático del Estado. Otro delegado es la capacitación en el área administrativa; lo que trae como consecuencia las finales, las cuales retoman los resultados del capítulo anterior en el análisis de la información: los rasgos básicos del SNIP, un aparato burocrático en permanente progreso; capacitación en dirección de proyectos de inversión pública, a más de ello la buena toma de decisiones de los administrativo de la UNICA, en conquistar iniciativas de soluciones de problema. Asimismo, estimamos conveniente conocer la percepción que tienen las autoridades; los trabajadores y los alumnos de la UNICA, respecto a la aplicación de los elementos de la gestión, evaluamos también la percepción respecto a los recursos que la Universidad percibe del estado. El trabajo en su conjunto tiene una confiabilidad del 95% y un margen de error del 5%. Para ello, la población estuvo constituida por las autoridades, trabajadores y estudiantes de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga, de tal forma que la muestra lo conformaron 377 personas; hecho que permitió aplicar un cuestionario con 14 preguntas medibles de acuerdo a la variable de estudio. En consecuencia, los resultados obtenidos nos han permitido plantear de manera genérica la siguiente propuesta: para lograr el desarrollo de la UNICA, se debe tener en cuenta los factores que intervienen en la programación de los proyectos de inversión pública, tales como: La Normatividad, los objetivos, estudio de factibilidad y Recursos. En el capítulo VI, se ha hecho recomendaciones a fin de que la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”, pueda mejorar la calidad, eficiencia y efectividad en sus intervenciones, mejorando y optimizando el poco recurso que recibe del estado, para brindar un servicio de alta calidad a los estudiantes, docentes y personal administrativo.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-06T20:15:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-06T20:15:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13028/4672
url https://hdl.handle.net/20.500.13028/4672
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNICA-Institucional
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str UNICA-Institucional
collection UNICA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/f5c5a4f9-e981-4cd5-bab1-4f7ddd9819b5/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/d8b091eb-a212-4639-bfc5-dea32f077572/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/0b7ad674-b4b6-4e1d-af57-9163447c3abd/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/5f20b24a-f8e9-4e4d-b299-b9652da09414/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/ae9a8994-712e-41bf-a666-13652c9240c0/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/93277032-7e99-4521-8ca5-a822ecbc9300/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/498bb902-385f-4700-a20e-238c35de3ba2/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/93558cd7-098a-4f3f-a3cf-13f1e8746fa6/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/60824475-c7b4-4a00-8c4b-0c54deb20c48/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/e677322f-81de-4031-bca6-7ae5605c5bf0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0728d1372cf7001407a2fa2634865d96
6cb8d7ab38ece68f6d184825f355d7be
a579536d493ec500bbf5123b0f402880
7c3ccb39d33f6c479d3c04dc06e0f466
6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3
6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3
a5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73
2817b0771616bc1c3b45032761116dd3
72ca33ca5d3516809d9097b49285166f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga
repository.mail.fl_str_mv repositoriounica@gmail.com
_version_ 1846796150288416768
spelling Aquije Muñoz, Nelly RosarioCampos Muñoz, Rosario Jackelyn2023-12-06T20:15:20Z2023-12-06T20:15:20Z2022https://hdl.handle.net/20.500.13028/4672El presente trabajo es producto de la investigación y convicción de que la aplicación de una buena programación de la Inversión, permite lograr el desarrollo de la Universidad Nacional” San Luis Gonzaga”, según su Plan Estratégico Institucional. Con ese fin se ha programado objetivos, que permitieron saber los factores que intervienen en la formulación de los PIPs en la etapa de Pre Inversión desde el punto de vista de los litigantes involucrados en el proceso y como contribuyeron en el crecimiento de los factores de la ejecución de dicho proyecto. También podemos apreciar como los procesos de Inversión Pública, en los estados de América Latina donde también se implementan están atravesando una problemática, principalmente por el modelo de funcionamiento de los sistemas administrativos del Estado. La presente es una averiguación adaptada siguiendo una estrategia cualitativa. Las fuentes de información fueron los actores involucrados o declarantes claves, como información primaria y los archivos documentales como asesoría secundaria. Por lo consiguiente, el estudio fue realizado en la Universidad Nacional San Luis Gonzaga, analizándose la gestión del año 2014 – 2016. La metodología utilizada, tuvo como primer punto la evaluación de los elementos de la programación (planeamiento, organización, dirección y control) aplicados por la UNICA, que le permita lograr un desarrollo eficiente para la mejora de la calidad estudiantil. Las técnicas aplicadas para el caso fueron: la encuesta, la observación, la tabulación de datos, cuadros y representación estadísticos. En los resultados de la indagación, se señala los factores que influyeron en la ampliación de la etapa de pre inversión los que se sitúan sobre todo al inicio de la implementación del SNIP, lo cual tiene que ver con la experiencia de los profesionales en la formulación de estudios de pre inversión sobre el estilo burocrático del Estado. Otro delegado es la capacitación en el área administrativa; lo que trae como consecuencia las finales, las cuales retoman los resultados del capítulo anterior en el análisis de la información: los rasgos básicos del SNIP, un aparato burocrático en permanente progreso; capacitación en dirección de proyectos de inversión pública, a más de ello la buena toma de decisiones de los administrativo de la UNICA, en conquistar iniciativas de soluciones de problema. Asimismo, estimamos conveniente conocer la percepción que tienen las autoridades; los trabajadores y los alumnos de la UNICA, respecto a la aplicación de los elementos de la gestión, evaluamos también la percepción respecto a los recursos que la Universidad percibe del estado. El trabajo en su conjunto tiene una confiabilidad del 95% y un margen de error del 5%. Para ello, la población estuvo constituida por las autoridades, trabajadores y estudiantes de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga, de tal forma que la muestra lo conformaron 377 personas; hecho que permitió aplicar un cuestionario con 14 preguntas medibles de acuerdo a la variable de estudio. En consecuencia, los resultados obtenidos nos han permitido plantear de manera genérica la siguiente propuesta: para lograr el desarrollo de la UNICA, se debe tener en cuenta los factores que intervienen en la programación de los proyectos de inversión pública, tales como: La Normatividad, los objetivos, estudio de factibilidad y Recursos. En el capítulo VI, se ha hecho recomendaciones a fin de que la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”, pueda mejorar la calidad, eficiencia y efectividad en sus intervenciones, mejorando y optimizando el poco recurso que recibe del estado, para brindar un servicio de alta calidad a los estudiantes, docentes y personal administrativo.application/pdfspaUniversidad Nacional San Luis GonzagaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Desarrollo institucionalInversión públicaFormulación de proyectoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Programación de la inversión y desarrollo de la Universidad Nacional "San Luis Gonzaga", periodo 2014-2016info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICASUNEDUMagíster en Administración con mención en Gestión PúblicaAdministración con mención en Gestión PúblicaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga. Escuela de Posgrado21449497https://orcid.org/0000-0002-3567-172345803250417057Rocha Rocha, Jaime LeonardoVásquez Hernandez, Bari Rafaelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/f5c5a4f9-e981-4cd5-bab1-4f7ddd9819b5/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALProgramación de la inversión y desarrollo de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga, periodo 2014-2016.pdfProgramación de la inversión y desarrollo de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga, periodo 2014-2016.pdfapplication/pdf2021368https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/d8b091eb-a212-4639-bfc5-dea32f077572/download0728d1372cf7001407a2fa2634865d96MD52ANTIPLAGIO.pdfANTIPLAGIO.pdfapplication/pdf100167https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/0b7ad674-b4b6-4e1d-af57-9163447c3abd/download6cb8d7ab38ece68f6d184825f355d7beMD53Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfapplication/pdf447079https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/5f20b24a-f8e9-4e4d-b299-b9652da09414/downloada579536d493ec500bbf5123b0f402880MD54TEXTProgramación de la inversión y desarrollo de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga, periodo 2014-2016.pdf.txtProgramación de la inversión y desarrollo de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga, periodo 2014-2016.pdf.txtExtracted texttext/plain102335https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/ae9a8994-712e-41bf-a666-13652c9240c0/download7c3ccb39d33f6c479d3c04dc06e0f466MD55ANTIPLAGIO.pdf.txtANTIPLAGIO.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/93277032-7e99-4521-8ca5-a822ecbc9300/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD57Formato de autorización.pdf.txtFormato de autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/498bb902-385f-4700-a20e-238c35de3ba2/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD59THUMBNAILProgramación de la inversión y desarrollo de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga, periodo 2014-2016.pdf.jpgProgramación de la inversión y desarrollo de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga, periodo 2014-2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2372https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/93558cd7-098a-4f3f-a3cf-13f1e8746fa6/downloada5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73MD56ANTIPLAGIO.pdf.jpgANTIPLAGIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4177https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/60824475-c7b4-4a00-8c4b-0c54deb20c48/download2817b0771616bc1c3b45032761116dd3MD58Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5069https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/e677322f-81de-4031-bca6-7ae5605c5bf0/download72ca33ca5d3516809d9097b49285166fMD51020.500.13028/4672oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/46722024-12-17 17:35:21.352https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.798618
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).